Extremadura convocará 500 plazas de Educación Primaria en 2022
Con esta oferta se pretende reducir la tasa de interinidad al 7,6% en Primaria, que actualmente está en el 14,3%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SI3QUT7EBKRNMR2FJLGRCOBLQ.jpg?auth=2db4b2ca011968da360f94f98ac48fb1ba8c157828b8f39a79e935c20d00a0f2&quality=70&width=650&height=321&smart=true)
Archivo - Un grupo de niños entran en el colegio / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Un grupo de niños entran en el colegio](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SI3QUT7EBKRNMR2FJLGRCOBLQ.jpg?auth=2db4b2ca011968da360f94f98ac48fb1ba8c157828b8f39a79e935c20d00a0f2)
Vegas Altas
La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura convocará en el primer trimestre de 2022 un total de 500 plazas al cuerpo de maestros, cuyas pruebas se celebrarán en junio de 2022. También se convocarán otras 10 plazas para el cuerpo de inspectores de educación en el último trimestre de 2022 y se empezará a desarrollar en el primero de 2023.
Esta cuestión se ha abordado este jueves en la Mesa Sectorial de Educación, en la que la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha avanzado que en una próxima reunión de la mesa sectorial se acordará con los sindicatos el reparto de las plazas entre las siete especialidades: Educación infantil, Primaria, Música, Inglés, Educación Física, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.
De esta forma, los opositores conocerán la oferta de cada especialidad a mediados de diciembre.
Según ha explicado, sería necesario retrotraerse a los años 2005 y 2007 para encontrar una oferta "tan atractiva" en cuanto a la tasa de reposición, en tanto que estas oposiciones cuenta con un máximo del 110% que permite el Estado.
De esta forma, considera que es una "gran oportunidad" para los opositores en Extremadura, teniendo en cuenta que han sufrido los "daños colaterales" de la pandemia, en tanto que sus oposiciones se retrasaron por el Covid-19.
Además, según ha explicado, con esta oferta Extremadura logrará reducir su tasa de interinidad al 7,6% en Primaria, y que actualmente está en el 14,3%, teniendo en cuenta los contratos de refuerzo por la pandemia, logrando así adelantarse al acuerdo nacional que fija el máximo en el 8% para el 2024.
A preguntas de los periodistas, ha señalado que esta convocatoria está "libre" del acuerdo sobre la estabilización de los interinos. "Si nos esperamos a la ley no podríamos convocar las oposiciones", ha señalado Gutiérrez, quien ha explicado que para poder hacerlo no han contado con ninguna tasa de estabilización, solo con la de reposición.