Cruz Roja visibiliza y sensibiliza en Cuenca contra la violencia hacia la mujer
Actividades que se desarrollan en la capital y en otras siete localidades de la provincia

Actividades de visibilización y sensibilización ante la violencia hacia las mujeres. / Cruz Roja Cuenca

Cuenca
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y, con motivo de esta efeméride, Cruz Roja Cuenca va a realizar una serie de actividades para visibilizar y sensibilizar sobre esta realidad. Lo hemos contado en Hoy por Hoy Cuenca con la responsable del Área de Mujer de Cruz Roja en Cuenca, Sara García Esteve, con Ana Belén López Miota, coordinadora de Cruz Roja Juventud, y con la voluntaria Celeste Sancho. Lo podéis escuchar a continuación:
Cruz Roja visibiliza y sensibiliza en Cuenca contra la violencia hacia la mujer
11:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este año Cruz Roja quiere aprovechar la celebración de esta efeméride para “visibilizar y hacernos conscientes de que la violencia de psicológica existe, ayudándonos a reconocerla y para potenciar en mujeres que la han sufrido y en su entorno, habilidades que les fortalezcan”, explica Sara García. Se realizarán un total de 16 actividades que irán dirigidas tanto a los participantes de los proyectos con los que trabaja la Organización Humanitaria, como a su personal laboral y a la ciudadanía.
Las actividades han comenzado este miércoles día 24 con parte de los participantes con los que Cruz Roja trabaja a través de sus diferentes programas y con actividades que se desarrollarán hasta el próximo martes día 30 de noviembre en siete localidades de la provincia.

Las actividades se suceden por distintas localidades de Cuenca. / Cruz Roja Cuenca

Las actividades se suceden por distintas localidades de Cuenca. / Cruz Roja Cuenca
“Por un lado, se trabajará con mujeres víctimas de violencia de género en esa idea de reforzar su autoestima y contribuir a que construyan relaciones sanas, sin olvidarnos de su entorno, es decir, de los niños y las niñas que la viven o la han vivido en su casa”, explica García. También hay actividades dirigida a las niñas y niños que están en los programas de Cruz Roja Juventud. “La coeducación es importante, especialmente en edades tan tempranas por ellos vamos a trabajar el concepto de violencia psicológica con los niños y niñas de los proyectos de Éxito Escolar en siete localidades de la provincia donde contamos con este programa”, explica García. “Se trabajará con ellas y ellos mediante un juego de banderas rojas y verdes para argumenten porque piensan que algunas las identifican con una violencia psicológica y otro no. Con los más jóvenes se aprovechará el Espacio Propio montado a petición del IES Alfonso VIII y del IES San José para, a través de juegos, visibilizar y reflexionar sobre conductas de violencia psicológica normalizadas y un escape room, incidiendo en la misma idea. Al tiempo que sensibilizará a participantes de otros proyectos sobre esta temática”.
Como novedad, este año, Cruz Roja organiza una actividad en la calle. “El jueves 25 de noviembre estaremos desde las 17.00 h en Carretería junto con diez personas voluntarias organizando una actividad de calle para ayudar a la ciudadanía a reflexionar sobre comportamientos de violencia psicológica, visibilizar la relación entre baja autoestima y sufrir violencia de este tipo y para darle voz al respeto”, explica López Miota. “Comentar que estaba programado que las actividades se realizaran hasta las 20.00 pero estaremos hasta las 19.30 para no interferir con la manifestación convocada a esta hora en Carretería. Se organizará en torno al desarrollo de nueve actividades paralelas con ese con ese triple objetivo que comentaba en el marco de la campaña de sensibilización Dale voz al respeto, la violencia psicológica existe”.
La población joven sufre con mayor virulencia esta problemática, si hablamos de violencia psicológica vemos que un 17,3% de los jóvenes ejerce control sobre su pareja frente a un 5,9% de los adultos. Una de las vías para cambiar estos números es la educación y coeducación. En ese sentido, Cruz Roja Juventud está haciendo un gran trabajo en institutos y colegios de la provincia. Como la labor de Celeste Sancho, voluntaria que desarrolla su labor sensibilizando sobre violencia de género en los espacios libres de violencia que habilita Cruz Roja en lugares de ocio y en centros educativos.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...