Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

Ángela Pérez, en busca de nuevos retos en el diagnóstico genético humano

La investigadora habla del futuro de la ciencia y del papel de la mujer en ella

Entrevista a Ángela Pérez

Entrevista a Ángela Pérez

12:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Ángela Pérez, licenciada en Ciencias Biológicas, es una de las investigadoras más reconocidas de la Comunitat Valenciana y participa en los primeros proyectos europeos de secuenciación de genomas completos lo que le permite publicar dos artículos en la prestigiosa revista científica Nature. Este miércoles ha pasado por los micrófonos de "Hoy por Hoy. Locos por Valencia" para hablarnos de ella y de su trabajo. 

En 1998 decide dar un giro a su vida dejando su carrera como investigadora y funda, con solo 24 años, una de las primeras empresas biotecnológicas en España y la primera dedicada al diagnóstico genético humano. Esta compañía denominada Sistemas Genómicos comercializa por primera vez en España servicios tan innovadores y desconocidos en nuestro país como la detección de la predisposición hereditaria a padecer cáncer de mama (famoso en la actualidad por el caso de Angelina Jolie) o la detección de alimentos transgénicos.

Durante este periodo Ángela desempeña los puestos de Consejera Delegada, Gerente y Directora Técnica durante 12 años, desarrollando desde cero la compañía. Ángela rompe en 1998 algunas barreras sociales que se mantienen hasta nuestra actualidad, como que una mujer joven fuera consejera delegada de una compañía. En el sector empresarial, tradicionalmente un ámbito masculino, le costó trabajo ser tomada en consideración, pero aquellos inconvenientes no hicieron más que darle fuerzas para trabajar todavía más duro en pro de conseguir normalizar la presencia de mujeres jóvenes pero experimentadas en puestos directivos. Durante los años 2008-2009, amplía su formación empresarial realizando un Master en Gestión y Dirección de Empresas y un Executive Master en Innovación (2011) EOI.

En julio de 2009 funda su segunda compañía, denominada Imegen, quen nace con el objetivo de ser un referente internacional en diagnóstico genético humano aprovechando la experiencia de su equipo gestor y técnico. La estrategia de crecimiento de Imegen se enfoca desde hacia la consolidación del sector en España e Imegen adquiere Genetaq, una empresa de Diagnóstico genético ubicada en Málaga. Conjuntamente, se alcanza una cifra de negocios de 9,2 millones de euros en 2019, la compañía emplea a 65 personas y exporta el 50% de todos los servicios y productos que genera a 25 países diferentes, siendo un referente en su sector.

En febrero de 2020, Imegen firma un acuerdo de fusión con otras dos empresas líderes en diagnóstico genético. Esta operación está financiada por Alantra, la mayor empresa de capital riesgo en España. El grupo resultante tiene actualmente alrededor de 210 empleados y ventas agregadas por valor superior a los 37 millones de euros, cifras que le sitúan como líder del sector y con una situación privilegiada dentro del mismo para capitalizar su nueva posición. La nueva empresa opera en el sector del diagnóstico genético en España, un mercado con tasas de crecimiento de doble dígito y con un papel clave en el desarrollo de la medicina preventiva, personalizada y de precisión.

Los planes de expansión y crecimiento del grupo resultante contemplan una mayor capacidad de innovación, investigación y desarrollo de productos de valor añadido, así como una todavía mayor vocación de internacionalización. El grupo resultante ya opera en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. Además, el nuevo grupo actuará como una plataforma de consolidación sectorial (build-up), en la que potencialmente integrará otras compañías nacionales y extranjeras.

Desde principios de marzo, el Grupo ha redirigido parte de sus recursos a luchar contra la pandemia Covid-19 poniendo a disposición del sistema público sanitario sus dos laboratorios ubicados en Málaga y València para procesar diariamente 1.000 muestras de pacientes con síntomas de coronavirus. Así mismo, han diseñado, validado en el Instituto de Salud Carlos III y están fabricando 150.000 test de PCR semanales con marcado CE/IVD que distribuyen a nivel nacional e internacional para que otros laboratorios contribuyan a controlar la pandemia en sus países.

En 2018 recibió el premio a la mejor emprendedora “València Startup Awards” y también ha recibido el premio a la mujer empresaria de los premios Paterna Ciudad de empresas, el premio Valencia Plaza y fue premiada en Forinvest y Economía 3.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00