Oposiciones en Educación: 1.240 plazas para Infantil y Primaria en 2022 y 963 para Secundaria en 2023
La Consejería de Educación y Cultura y los sindicatos ANPE, CCOO, UGT y CSIF han alcanzado un acuerdo sobre la oferta de empleo público docente del año 2021 en la Mesa Sectorial de Educación celebrada este miércoles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UIKAJHZJCBMEBMRK67ZSIAVCQY.jpg?auth=1f66804c8d3a7d5d561cbbed73567603a125e238e75f567ad3821038d89f3e00&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reunión de la mesa sectorial de Educación en la que se ha alcanzado el acuerdo sobre la OPE / CCOO Región de Murcia
![Reunión de la mesa sectorial de Educación en la que se ha alcanzado el acuerdo sobre la OPE](https://cadenaser.com/resizer/v2/UIKAJHZJCBMEBMRK67ZSIAVCQY.jpg?auth=1f66804c8d3a7d5d561cbbed73567603a125e238e75f567ad3821038d89f3e00)
Murcia
Un total de 1.240 plazas se ofertarán en las oposiciones del cuerpo de maestros de 2022, cuya distribución se establecerá en los próximos días, según fuentes de la consejería de Educación.
La aprobación de esta oferta de empleo público garantiza, asimismo, que las plazas que se oferten en las oposiciones del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria y otros cuerpos de 2023 se cifren en 963.
La consejera de Educación y Cultura, María Isabel Campuzano, ha agradecido "la responsabilidad y seriedad" mostrada por las organizaciones sindicales en esta negociación, que ha dado como resultado "la firma de un acuerdo histórico para la estabilización del empleo en el sector docente en los próximos años".
Los sindicatos ANPE, CSIF, CCOO y UGT también destacan el acuerdo alcanzado que "permitirá dar estabilidad al empleo y acabar con las altas tasas de interinidad", mientras que STERM y SIDI han rechazado la oferta de empleo, "al no estar vinculada a la estabilidad laboral para los docentes que actualmente están en listas", según han indicado fuentes de SIDI.
Desde UGT, Toñi del Vas, la responsable de Enseñanza Pública de este sindicato, resalta que se trata de "la segunda mayor oferta pública de empleo en Educación de la última década en la Región de Murcia". Por su parte desde CCOO el responsable de la Federación de Enseñanza de este sindicato, Nacho Tornel, destaca que este acuerdo permitirá acercarse al objetivo de situar la tasa de interinidad en el 8%.
"Nos parece una cifra que no se podía rechazar, no podemos negarle a la escuela pública la incorporación de estas personas de una forma segura, de una forma estable para hacer frente también a esa lacra, como es nuestra obligación, que es la temporalidad y que está lastrando el servicio público", ha dicho Tornel.
Con este esquema de desarrollo de la oferta, la Administración cerrará en el verano de 2024 la consolidación de 2.458 plazas iniciada en 2017, sin perjuicio de la cobertura de las plazas de jubilación producidas en el mismo periodo, para lograr así una "bajada histórica" de la interinidad en el sector docente.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.