Hoy por Hoy HuelvaHoy por Hoy Huelva
Sociedad | Actualidad

José Jesús Ciero, profesor de composición y uno de los grandes organistas de este país

Lleva toda una vida dedicada a la música, es compositor, profesor superior de órgano, profesor de solfeo y profesor de composición en el Conservatorio de Huelva. Esta semana ha protagonizado el espacio de música clásica de Hoy por Hoy Huelva en la SER

Órgano de la Catedral de Sigüenza / Cadena SER

Órgano de la Catedral de Sigüenza

Huelva

Se llama José Jesús Ciero Polvillo y es uno de los grandes músicos soganistas de este país. Lleva toda una vida dedicada a la música. La primera vez que vio un órgano fue de niño cuando acudío a misa con sus padres en la Orotova (Tenerife). Desde entonces su pasión por este complejo instrumento no ha hecho más que agrandarse. Hoy es profesor en el Conservatorio Profesional de Música "Javier Perianes" de Huelva.

José Jesús Ciero organista / Cita con la Clásica / Miércoles 24 Noviembre 2021

09:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Jesús Ciero Polvillo, organista

José Jesús Ciero Polvillo, organista / Narciso Perera

José Jesús Ciero Polvillo, organista

José Jesús Ciero Polvillo, organista / Narciso Perera


Nació en Salteras (Sevilla) y a muy temprana edad inició sus estudios musicales en Tenerife. Estudió órgano con el ex catedrático D. José Enrique Ayarra Jarné en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla obteniendo matrículas de honor en todos los cursos, Premio Extraordinario Fin de Grado Medio y Premio Extraordinario Fin de Carrera.  Además es Profesor Superior de Órgano, Profesor de Composición y Profesor de Solfeo.


El estudio del órgano le ha llevado a conocer instrumentos de Andalucía, Extremadura, Portugal, Alemania y Holanda, entre otros, y a realizar cursos magistrales con organistas como: André Isoir, Felix Friedrich, Luigi F. Tagliavini y Olivier Latry. Ha ofrecido numerosos conciertos, especialmente por la geografía andaluza, tanto en calidad de solista como acompañando a prestigiosas formaciones vocales e instrumentales. En 1998 fundó el Coro de Cámara “Eduardo Torres” de Villanueva del Ariscal (Sevilla). En 2001 participó en la creación del grupo de música antigua Iltemperamento musicale y en 2010 fue nombrado director y organista del Coro de voces blancas “Virgen de los Dolores” de la Hdad. de la Soledad de Olivares (Sevilla). Desde 2002 es titular del órgano Juan Debono (1794) de la Iglesia del Divino Salvador de Sevilla. Tiempo después, en 2015 fundó y presidió la Asociación Pro-órgano Salteras (APROS).


Su faceta como compositor está volcada al género religioso: música coral, para órgano, de cámara, procesional, etc. Cabe destacar su “Misa de la Conversión” para cuarteto de viento-madera, solistas y órgano compuesto en 2019 para conmemorar el IV Centenario de la talla del Stmo. Cristo de la Conversión de la Hermandad de Montserrat de Sevilla por el imaginero Juan de Mesa. Muchas de sus obras han sido interpretadas y grabadas por prestigiosas formaciones y solistas.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía publicó en 2011 su libro Germán Álvarez Beigbeder. Marchas Fúnebres. Transcripción y arreglos para órgano por José Jesús Ciero Polvillo a través del Centro de Documentación Musical de Andalucía. Ha grabado varios discos, destacando Recital de órgano, donde se incluye un repertorio basado en obras clásicas y de su propia autoría, y Oración que incluye una selección de obras sacras de su catálogo personal.


Desde febrero de 2021 ostenta el cargo de organista titular del órgano H. Hewitt (ca. 1880) de la Capilla de Montserrat de Sevilla, el cual procede de la Croit-e-Caley Methodist Chapel of Isle of Man.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00