Dos rondeños reciben las Ayudas a la Investigación contra el Cáncer que concede la AECC
Se trata de la Dra. Melissa García y el Dr. Juan Zafra cuyos proyectos recibirán el apoyo económico de la Asociación Española Contra el Cáncer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQNGPJAIS5N6FOWG643Q6JXCKQ.jpg?auth=a66c934480d6adfdf6023d54a806fb280529382530ce10850771846a08513e7e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Este martes se han presentado las ayudas a la investigación contra el Cáncer en la capital malagueña / Cadena SER
![Este martes se han presentado las ayudas a la investigación contra el Cáncer en la capital malagueña](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQNGPJAIS5N6FOWG643Q6JXCKQ.jpg?auth=a66c934480d6adfdf6023d54a806fb280529382530ce10850771846a08513e7e)
Ronda
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado, en el Museo Carmen Thyssen de Málaga, las Ayudas a la Investigación contra el Cáncer que este año ha concedido a investigadores que desarrollan su trabajo en la provincia de Málaga y que tienen una dotación económica total que asciende a 443.400€. Se trata de una cuantía que sufragará los proyectos de investigación de dos rondeños.
Por un lado, la iniciativa de la doctora Melisa García recibirá 300.000 euros durante un periodo de tres años incluyendo el Premio Carmen Lavigne Hinojosa 2021 que se dedica este año a su proyecto de investigación.
El proyecto entra dentro del departamento de Ayudas LAB que están concebidas para investigadores que hayan comenzado su carrera científica independiente desde hace menos de cinco años.
Por otro lado, el doctor Juan Zafra del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), también nacido en la ciudad del Tajo, ha recibido la Ayuda Clínico Junior 2021 que tiene una duración de dos años, más otros dos de renovación, por un importe total de 120.000€ (30.000€/año) y cuenta con el apoyo de Loterías y Apuestas del Estado.
Este tipo de subvenciones están pensadas para dar estabilidad a los investigadores y permitir que estos puedan realizar su trabajo en España, reteniendo así a los mejores científicos.
La Asociación, 68 años de experiencia en la lucha contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 68 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 79 millones de euros en 400 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.
Durante el 2020, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 105.196 personas afectadas por la enfermedad.
![Eski Macías](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/76e3213b-75a2-420f-b578-4007d790c7e3.png)
Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...