Sociedad | Actualidad

Sindicatos de todas las policías se concentran en contra de la reforma de la "Ley mordaza"

Reivindican que la ley constituye una herramienta fundamental para el desempeño de la función policial en su contacto diario con los ciudadanos y que su reforma dinamita el principio de autoridad y pone en riesgo tanto a ciudadanos como a policías

ErNE, Euspel, SIPE, AUGC, CEP, IGC, SPP, SUP, SVPE-PLES y UFP se han concentrado frente a la subdelegación del Gobierno / Cadena Ser

ErNE, Euspel, SIPE, AUGC, CEP, IGC, SPP, SUP, SVPE-PLES y UFP se han concentrado frente a la subdelegación del Gobierno

Bilbao

Sindicatos de todas las policías, ErNE, Euspel, SIPE, AUGC, CEP, IGC, SPP, SUP, SVPE-PLES y UFP, que representan a los agentes de la Ertzaintza, Policía Nacional y Guardia Civil, se han concentrado frente a la subdelegación del Gobierno para mostrar su rechazo ante la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, la llamada "ley mordaza". Han estado apoyados, además, por el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz: “No vamos a permitir que esa ley de seguridad ciudadana que hicimos nosotros, pase a ser una ley de inseguridad ciudadana. Lo que se necesita en estos momentos, sobre todo en esta ciudad, donde las tasas de inseguridad están subiendo, es darle protección legal a las fuerzas de seguridad para que se pueda ayudar a los ciudadanos”.

Reivindican que la ley constituye una herramienta fundamental para el desempeño de la función policial en su contacto diario con los ciudadanos y que su reforma dinamita el principio de autoridad y pone en riesgo tanto a ciudadanos como a policías y piden que se les tenga en cuenta en la toma de decisiones. “Nosotros entendemos que hay parte de la ley que hay que modificar pero deben contar con los profesionales, que para eso estamos aquí. Los que estamos todo el día en la calle somos los que tenemos que decir de una vez: ¡Basta, se ha acabado!. Estamos ya cansados de que se nos trate como se nos está tratando”, explica Juan Carlos Saez, delegado de SIPE.

Entre las líneas rojas que sobrepasa esta reforma de ley están, según argumentan, la eliminación de la orden de prohibición de difundir imágenes de los agentes, la reducción del tiempo de detención, que el atestado policial pierda la presunción de veracidad o el cambio en el material antidisturbios. “Hay dos vertientes de esas modificaciones que se van a llevar a cabo que nos preocupan mucho. Por un lado la personal, que favorece el hecho de que salga totalmente gratis grabar a los agentes cuando se está realizando el trabajo. Nosotros cuando estamos trabajando, no podemos estar más pendientes de que nos están grabando que de cortar una reyerta o un desorden publico. Nuestro trabajo no es estético. Por otro lado la vertiente operativa, ya que se nos pretende quitar veracidad al atestado policial, de cara a un proceso judicial”, argumenta Ramón Cossío, portavoz de SUP.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00