Así celebrará València su capitalidad europea del Turismo Inteligente
Aunque la programación todavía está por concretar, la ciudad acogerá un debate internacional sobre Smart Tourism
También organizará talleres creativos para crear sinergias entre el mundo del diseño valenciano y el turismo
Valencia
A la segunda va la vencida. València ha sido nombrada Capital Europea del Turismo Inteligente 2022. Esta era la segunda vez que la ciudad se presentaba a esta candidatura, pues ya lo hizo en 2018, primer año del certamen. Sin embargo, en aquel entonces los proyectos no estaban consolidados, ha señalado la vicealcaldesa del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez. Para celebrar este reconocimiento europeo, desde Visit València, su director Antonio Bernabé ha adelantado que la ciudad acogerá un debate internacional sobre Smart Tourism, al que invitarán a los ganadores de convocatorias anteriores.
Además, el reconocimiento no pasará desapercibido en la ciudad ya que próximamente se instalará una escultura diseñada por la Unión Europea en algún punto de la ciudad, que todavía está por señalar, ha adelantado el director de Visit València. En este sentido, han avanzado que en las próximas semanas aterrizará un equipo audiovisual de la Unión Europea para grabar un vídeo de la ciudad para distribuirlo en sus canales.
València, primera ciudad del mundo en medir la huella de carbono e hídrica
Al mismo tiempo, Bernabé ha señalado que van a continuar impulsando la transformación Smart. Y lo harán con la ayuda de los 7 millones y medio de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. Unos fondos que harán posible llevar a cabo el plan de sostenibilidad recientemente presentado. También continuarán trabajando en la digitalización del sector con la incorporación de herramientas útiles para el sector, como la etiqueta que mida la huella de carbono de la actividad. "Hemos sido la primera ciudad del mundo que mide la reducción de huella de carbono e hídrica", ha recordado.
Según ha explicado Bernabé, se trata de una aplicación piloto que se está probando en el Palacio de Congresos y en el Oceanogràfic. A través de ellas los organizadores y asistentes a congresos pueden medir su huella y compensarla con actividades que les proponga el sistema. Para el director proyectos como este han hecho que València consiga este reconocimiento. Además, ha reconocido la implicación del sector, que, en palabras del director, ha planteado propuestas desde el inicio.
El rodaje de Citadel en València ha tenido un impacto de 17 millones de euros
Por su parte, el concejal de Turismo, Emiliano García, ha añadido que está preparando una nueva ordenanza para rodajes para fijar una emisión neutra de huella de carbono. Así, ha señalado el buen funcionamiento de la Film Office. En este sentido, ha señalado que la última película Citadel ha tenido un impacto de 17 millones de euros en la ciudad.
Gómez : València atrae nuevos eventos sin necesidad de chequera
Sandra Gómez (vicealcaldesa): "Somos la primera ciudad del mundo que nos hemos puesto como objetivo ser neutros en la huella de carbono en 2025"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vicealcaldesa ha aplaudido también el trabajo del sector privado y ha destacado el buen resultado que ha dado la colaboración público-privada. Para Gómez el modelo ha sido un acierto desde que empezó hace seis años. "En 2015 el modelo se había focalizado en la inversión pública y en la poca rentabilidad de eventos puntuales", ha explicado.
Gómez ha expresado gracias a la colaboración de los dos sectores València se ha convertido es una ciudad urbana. En este sentido, ha enumerado cada uno de los eventos que se celebran en los próximos meses, como los Goya o la Guía Michelín. "Estos eventos no vienen porque sí, vienen por nuestro posicionamiento", ha añadido.