Economia y negocios | Actualidad

El sector citrícola acude a Bruselas a exigir el tratamiento en frío para los cítricos sudafricanos

De la mano de la Generalitat y en la víspera del inicio de las negociaciones de la revisión del acuerdo UE y África Meridional

Foto de archivo de limones y naranjas / Europa Press

Foto de archivo de limones y naranjas

Bruselas

En Bruselas, el president de la GeneralitatXimo Puig, y la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, acompañados por los representantes de las principales organizaciones agrarias y citrícolas de la Comunitat (Cristóbal Aguado, de AVA; Carles Peris, de la Unió de Llauradors; Inmaculada Sanfeliu, de Intercitrus; José Vicente Andreu, de Asaja Alicante y Cirilo Arnandis de las Cooperativas Agroalimentarias) se reúnen este miércoles con la directora general de Seguridad Alimentaria, la italiana Sandra Gallina, para insistir en la obligación de establecer el tratamiento en frío a las importaciones sudafricanas, para evitar la entrada de plagas dañinas y su expansión en la citricultura europea.

Es una de las exigencias que el sector y la administración valenciana pretenden que se incluya en la revisión del acuerdo entre la Unión Europea y el África Meridional que lidera Sudáfrica, cuyas reuniones comenzarán el jueves .

Un acuerdo suscrito en octubre de 2016 que ha cumplido cinco años y que la Unión pretende revisar debido a los incumplimientos reiterados del África meridional, sobre todo en el control de las plagas.

Los cítricos llegan a Europa por el puerto de Rotterdam, que según el sector tiene unos controles más laxos. Joan Calabuig, secretario autonómico de Relaciones con Bruselas, señala que "hay que exigirle a Sudáfrica lo que se nos exige a nosotros: el tratamiento en frio".

Joan Calabuig secretario autonómico de Relaciones con la Unión Europea

02:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero es que además, los cítricos sudafricanos, que se están solapando ya con las variedad de la Comunitat Valenciana, se venden a precios más bajos que los de nuestra autonomía, y por eso están copando los lineales de los principales supermercados.

También las organizaciones agrarias reclaman que en la revisión del acuerdo, además de las naranjas, se incluyan las mandarinas "que habría que regular, puesto que gozan de plena libertad tanto en cupos como en aranceles".

Las mandarinas tienen un gran potencial de crecimiento para Sudáfrica, sobre todo las variedades actualmente con royalties elevados en la citricultura española.

La reunión con Sandra Gallina es clave porque ella es la principal negociadora de ese nuevo marco de relaciones con Sudáfrica y el resto de países del África meridional. A la reunión asisten también el embajador adjunto de Reper, la Representación Permanente de España en la Unión Europea y la eurodiputada socialista valenciana Inmaculada Rodríguez Piñero, que este lunes en el pleno de Estrasburgo reclamó la exigencia a Sudáfrica de que realice el tratamiento en frío y la declaración de los cítricos como "producto sensible".

Inmaculada Rodríguez Piñero: "Valencia es laprincipalregión exportadora de laUnión Europea con una facturación de más de dos mil millones de euros anuales"

01:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ana Talens

Ana Talens

Redactora de Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00