UGT denuncia en su última campaña la brecha salarial entre hombres y mujeres en España
De media las mujeres españolas cobran un 11,9% menos que los hombres
![La Primera Llamada con la vicesecretaria de UGT La Rioja, Ana Victoria del Vigo (23/11/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/R5SCN4P4FJOPLD46VQOQKQPWAI.jpg?auth=805fe16b016fe0ed19c01261760535358d89ac2c2ff4d6a688ecb5744ccc8a18&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Primera Llamada con la vicesecretaria de UGT La Rioja, Ana Victoria del Vigo (23/11/2021)
03:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Las mujeres trabajan gratis 43 días en este 2021. Es la denuncia que visibiliza UGT La Rioja en su última campaña #Yotrabajogratis para denunciar la persistencia de la brecha salarial entre hombres y mujeres en España, que es del 11,9%.
La vicesecretaria general de UGT La Rioja, Ana Victoria del Vigo, explica que esta campaña que se lleva a cabo desde el 2016 analiza los datos salariales desagregados por sexos en la UE. Según los datos de la encuesta europea Eurostat, "las mujeres españolas ganamos el 11,9% de salario menos que un hombre. Traducido a días, las mujeres españolas trabajamos gratis 43 días, desde el 18 de noviembre hasta el 31 de diciembre".
Para el sindicato, la UE tiene ahora la "oportunidad de cerrar la brecha salarial de género. Puede hacerlo adoptando una directiva sobre transparencia salarial que faculte a las trabajadoras para que se revalúe el valor de su trabajo, que ahora está infravalorado y adoptando una directiva sobre salarios mínimos adecuados", explica del Vigo
UGT recuerda que en España se cuenta con un acuerdo del Salario Mínimo Interprofesional "que debemos seguir manteniendo y reivindicando su aumento". Pero también contamos, remarca la vicesecretaria "existe un Real Decreto sobre Igualdad retributiva que va a permitir a las mujeres españolas saber el motivo de su discriminación salarial y eliminarlos, corregirlos y prevenirlos, a través de los planes de igualdad y de los convenios colectivos"-
Finalmente también subraya que las empresas españolas tienen que cumplir con la ley de Registro Retributivo y Auditoría Salarial, con el fin de prevenir y eliminar esta lacra social.