Realidad o Metaverso, he ahí la cuestión

El comentario de Marisol Delgado (22/11/2021)
01:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
¿Se imaginan viviendo en un castillo francés a todo confort, comiendo en los mejores restaurantes del mundo, surcando los mares en yates de ilimitados metros de eslora, teniendo a su alcance todo, absolutamente todo lo que les apetezca?
Pues a no mucho tardar será una realidad.
Los gurús de la tecnología, siempre mirando por nuestros interese –entiéndase en modo ironía– ya nos lo van a poner al alcance de la mano, bueno más bien de los ojos, con eso que llaman Metaverso.
Aclarar primero que esto del Metaverso no va de componer poesía, ni con versos rimados, ni con versos sueltos. Esto va de un espacio virtual donde poder vivir la vida o vidas que se quieran a través de un avatar. Como aquel holograma de la Princesa Leia pidiendo ayuda a Obi-Wan Kenobi, pudiendo teletransportarnos –siempre virtualmente, no lo olvidemos– para ir a la oficina, a comprar el pan o para ir a un concierto.
En el mito de la caverna, Platón muestra como gran parte de los seres humanos somos como esclavos encerrados en una caverna en la que sólo conocemos la realidad a través de sombras que se proyectan en la pared de la cueva. Contemplamos así datos falsos, distorsionados de la realidad. Sólo accede al verdadero conocimiento aquel que sale de la caverna. El resto prefiere quedarse en ese mundo contemplando las sombras como si fueran la realidad.
Decía el Maestro Yoda: "A un lugar oscuro esta línea de pensamiento nos llevará. Tenemos que tener mucho cuidado". Y cuidado hemos de tener, pues, entre el Metaverso este y la eliminación de la filosofía de los planes de estudio, miedo me da que quedemos totalmente alienados, reducidos a meros "mirones" de sombras en una caverna.