Reducir en un 40% las emisiones de CO2 hasta 2030, objetivo del Plan por el Clima del Ayuntamiento de Zamora
Las emisiones anuales de dióxido de carbono del municipio equivalen a una tonelada y media por habitante
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VTRUTQIVEBLLPNXW3PCT7RB6OI.jpg?auth=8efa15124b9cf2bab24cb890f45d798abbbcecb65ccbbe03bf749aeff1b06bfa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Romualdo Fernandez, Concejal de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora / Ayuntamiento de Zamora
![Romualdo Fernandez, Concejal de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora](https://cadenaser.com/resizer/v2/VTRUTQIVEBLLPNXW3PCT7RB6OI.jpg?auth=8efa15124b9cf2bab24cb890f45d798abbbcecb65ccbbe03bf749aeff1b06bfa)
Zamora
El Ayuntamiento de Zamora ha presentado el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible que establece un conjunto de acciones para alcanzar los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático.
El consistorio zamorano lleva trabajando en ello desde el año 2017, primero elaborando un estudio sobre la huella de carbono de la actividad municipal, declarando en 2019 la emergencia climática y finalmente adhiriéndose a la iniciativa europea del pacto de los alcaldes por el clima y la energía con el objetivo de mejorar la sostenibilidad asumiendo el compromiso voluntario de reducir las emisiones de CO2 en un 40% para 2030.
El Plan de Acción por el Clima es un paso más en esa iniciativa y contiene, a partir de un diagnostico energético, estudio de las emisiones del municipio y evaluación de riesgos, un plan de acción con proyectos que ya están en marcha o se van a realizar en los próximos años de cara a la mitigación del cambio climático. Medidas como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, la peatonalización de la zona centro (cuya ejecución está a punto de iniciarse), la delimitación de la zona de bajas emisiones, reducción del tráfico, aparcamientos disuasorios, la instalación de nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos o la red de aparcamientos de bicicletas y ciclo carriles. Precisamente en relación a la promoción de la movilidad en bicicleta el Concejal de Hábitat Sostenible, Romualdo Fernández, adelantaba que el Ayuntamiento contará con una subvención europea para ampliar dicha red.
También se contribuirá a mitigar el cambio climático con otras acciones de ahorro energético y dotación de energías limpias, como la instalación de placas solares en cinco colegios de la capital y en la Ciudad Deportiva, proyectos para los cuales ya se ha solicitado las correspondientes ayudas a la renovación y mejora de la eficiencia energética.
Además se está trabajando en otros proyectos para que la ciudad sea más resiliente frente a la amenaza y las consecuencias del cambio climático, como proyectos de reforestación, recuperación de zonas degradadas, promoción de la economía circular o mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento.
Por sectores, el que mayor consumo y contaminación genera en la ciudad es el de los edificios residenciales con 286.000 MW/h, seguido por el transporte privado con 63.000 MW/h, y otros sectores con cantidades muy inferiores, hasta un total de 366.000 MW/h. Un consumo que genera unas emisiones de 94.000 Tm de CO2 a la atmosfera lo que equivale a 1,5 Tm por habitante.
El documento incluye un análisis climático y la evaluación de riesgos y concluye que la temperatura media se ha incrementado en alrededor de grado y medio en Zamora en los últimos 30 años.