Salud pública estima que el número de hospitalizados se va a duplicar de cara a la Navidad en Cantabria
Reinhard Wallmann advierte que crecen los contagios entre mayores de 60 años dado que la vacuna pierde eficacia pasados los meses

Un hombre acude a vacunarse. / Cadena Ser (CADENA SER)

Santander
Ante el escenario actual de la pandemia en Cantabria, Salud pública aventura que la incidencia va a continuar creciendo en las siguientes semanas y que podríamos llegar en Cantabria a tener una alta incidencia.
Lo ha explicado el director general de salud pública Reinhard Wallmann en la Cadena Ser. Teniendo en cuenta lo que ha ocurrido en las anteriores olas, la experiencia les dice que la onda epidemiológica sube durante cinco seis semanas antes de volver a bajar y de momento apenas llevamos dos semanas y media con cifras al alza. Asegura que es posible que de cara a las fechas cercanas a la Navidad, en los hospitales cántabros vuelva a haber una ocupación elevada, aunque en todo caso, no tanto como en la ola anterior.
Lo que más preocupa en estos momentos, es la gente joven, es decir, los no vacunados y aquellos que tienen más 60 años, ya que en este grupo de edad la efectividad de la vacuna ha bajado dado que hace meses que completaron la pauta. Es precisamente en estos grupos de edad donde más crece el número de positivos. Por eso, “es necesario apostar por ese nivel de protección extra, que supone la tercera dosis”, aclara Wallmann.
Las tres medidas más importantes a aplicar en la situación actual, dice Wallmann, son la administración de la dosis adicional, que aquellos que no se han vacunado todavía, lo hagan y que toda la población haga uso generalizado de la mascarilla, también de los que han recibido la vacuna, ya que se está viendo que se están contagiado por no usarla, especialmente en los interiores.
Y en este escenario Wallmann es claro, de cara a la celebración de cenas de empresa y de amigos previas a la Navidad, “no es óptimo, la incidencia no es otra cosa que un riesgo de contagio y un numero elevado de positivos, compromete a los más vulnerables”, ha aseverado el director general de salud pública.