Sociedad | Actualidad

Policía Foral, IES Tierra Estella y Acción contra la Trata, Premios Meninas 2021

Unos galardones que organiza la Delegación del Gobierno en Navarra para reconocer la labor de personas y entidades para erradicar la violencia hacia la mujer

Policía Foral, IES Tierra Estella y Acción contra la Trata, Premios Meninas 2021 / Delegación del Gobierno en Navarra

Policía Foral, IES Tierra Estella y Acción contra la Trata, Premios Meninas 2021

Pamplona

La Delegación del Gobierno en Navarra ha celebrado este lunes el acto de entrega de los Premios Meninas que reconoce la labor de personas, empresas y entidades para erradicar la violencia hacia la mujer. En esta edición se premia a la Policía Foral, al IES Tierra Estella y a la ONG Acción contra la Trata.

Desde la Brigada Asistencial de Policía Foral, su miembro más antiguo, ha reconocido que en tantos años de trayectoria han conocido muchos avances en el ámbito de la violencia de género y "aunque estos delitos son difíciles de erradicar" ha querido lanzar un mensaje positivo a todas las víctimas: "Del ciclo de violencia en el que pueden estar inmersas se puede salir".

La Brigada Asistencial de Policía Foral, fue creada en el año 1997 para atender la demanda de una atención especializada a las mujeres víctimas de todos los tipos de violencia, como la trata con fines de explotación sexual, la violencia de género o las agresiones sexuales.

En este tiempo, ha atendido a más de 10.000 mujeres y ha implementado sistemas de mejora continua, adecuando las dependencias policiales en las que se atiende a las víctimas o evaluando su propia actividad a través de especialistas externos con el objetivo de ofrecer el mejor auxilio posible a las mujeres y a sus hijas e hijos.

Desde el IES Tierra Estella, han recordado que la educación en igualdad es algo transversal en todas las asignaturas del centro y han agradecido este reconocimiento por su compromiso con la educación en igualdad y en la no violencia. Cada curso, organiza talleres de prevención de actitudes violentas, de mejora de la convivencia o de formación afectivo-sexual, además de conferencias, la proyección del documental "Nagore" o música.

Por su parte, la coordinadora de la ONG Acción contra la Trata, Alicia Giménez, ha recordado que queda trabajo por hacer y ha mencionado los tres ejes "que permitirán seguir avanzando en la erradicación de todas las violencias" y que son la protección y oportunidades reales para las supervivientes, la señalización y penalización de los consumidores de cuerpos de mujeres y la educación en igualdad desde la infancia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00