Sociedad | Actualidad

"Es un dolor inmenso. No puedes entender cómo a tu hijo se lo ha llevado un loco que quería correr"

La plataforma Stop Accidentes reivindica en este día justicia y una oficina de atención integral a la víctima

Accidente de tráfico. / Pixabay

Accidente de tráfico.

Logroño

Hoy 21 de noviembre se conmemora el día mundial en recuerdo a las víctimas de accidentes de tráfico. Charo Gutiérrez es miembro y fundadora de la plataforma Stop Accidentes. Hace 21 años a esta alfareña le cambió la vida cuando su hijo perdió la vida en la carretera.

"Tenemos que saber que esto es evitable, hay que hacer algo, tenemos que movilizarnos. Cuando nos dicen accidente, a mi me duele el alma. Mi hijo no tuvo un accidente: iba en un carril de vehículos lentos, el tercero en una fila y un camión, que había desconectado los frenos para correr, arrolló a todos a su paso. Mi hijo no tuvo un accidente. Esa palabra ya es engañosa".

Desde la plataforma explican que "los crímenes de la carretera se tapan con la palabra accidente", una palabra que, a su juicio, es "muy cruel" para quien no ha tenido un accidente sino que le han matado a alguien en la carretera. "Es un dolor inmenso, incomprensible, no puedes entender cómo a tu hijo se lo ha llevado un loco en la carretera porque ha decidido correr", dice Charo.

Para Stop Accidentes muchos siniestros que ocurren en la carretera son evitables y piden justicia además de reivindicar una oficina de atención a las víctimas de seguridad vial como tienen en otros países europeos. Confiesan que se sienten abandonados.  Según la plataforma se trabaja poco en sensibilizar y en cambiar la conciencia de las personas para evitar que un vehiculo a motor se convierta en un arma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00