"Es muy trágico que salgas a la calle a ganarte la vida y termines perdiéndola"
Catorce trabajadores han perdido la vida en lo que llevamos de 2021 en accidentes laborales mortales en la provincia de Córdoba
La precariedad laboral y el miedo a perder el empleo influye directamente en los riesgos que asumen los trabajadores según la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales, Avaela
Trabajadores y familiares lamentan que la justicia tarda una media de cinco o seis años en dar respuesta a los casos de accidente o enfermedad laboral
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YLCJ5SUGWNKFNMIPCCVES5HOWQ.jpg?auth=c889b094fa97fc570d14e44e613d9f7671d0b9d8a4752f95c2b154b28d1f0ec0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miembros de la Asociación Avaela durante una de las concentraciones para denunciar los accidentes laborales mortales en la provincia de Córdoba. Foto de archivo / Cadena SER
![Miembros de la Asociación Avaela durante una de las concentraciones para denunciar los accidentes laborales mortales en la provincia de Córdoba. Foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/YLCJ5SUGWNKFNMIPCCVES5HOWQ.jpg?auth=c889b094fa97fc570d14e44e613d9f7671d0b9d8a4752f95c2b154b28d1f0ec0)
Córdoba
Catorce trabajadores han perdido la vida en lo que llevamos de 2021 en accidentes laborales mortales en la provincia de Córdoba.
La primera muerte se produjo el 3 de febrero en Córdoba, cuando un trabajador murió horas después de precipitarse desde el tejado de una nave ubicada en la A-431, y la última este jueves, 18 de noviembre en Baena.
En este caso la víctima era un trabajador autónomo de 21 años. Perdió la vida al caerle sobre la cabeza unos hierros mientras los descargaba de un camión, y así hasta 14 accidentes laborales mortales, aunque la estadística oficial no reconozca todavía muchos de ellos.
"Es muy trágico salir a ganarte la vida y perderla", dice Miguel Cruz, el presidente de Avaela, la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía.
"Sabemos lo que hay detrás de esos números. Detrás de esos números estamos nosotros, los familiares de las personas que han muerto en accidente laboral o los trabajadores que han sufrido un accidente en su puesto de trabajo y tardan años en conseguir que se le reconozcan sus derechos", explica Miguel.
"SON MUCHAS VIDAS PERDIDAS, MUCHOS ACCIDENTES, DEMASIADOS"...
A juicio de la Asociación que tiene carácter andaluz y sede en Córdoba, "la precariedad laboral y el miedo a perder el empleo, influye directamente en los riesgos que asumen los trabajadores y trabajadoras durante su desempeño laboral".
EL IMPACTO DE LOS ACCIDENTES Y DE LAS ENFERMEDADES LABORALES
"Detrás de cada cifra de víctimas laborales queda una familia rota, una historia truncada". Cuando el trabajador pierde la vida en un accidente laboral "la famila queda destrozada", y cuando se trata de una enfermedad laboral o un accidente con lesiones, los trabajadores terminan aceptando lo primero que les ofrece las aseguradoras porque hasta que se reconoce su situación y los indemnizan pasa mucho tiempo y muchas familias no pueden estar sin trabajar durante mucho tiempo porque no tiene recursos suficientes para ello.
De hecho, según el presidente de Avaela,"la justicia tarda una media de 5 a 6 años" en instruir los casos y finalizar los procedimientos judiciales vinculados con los accidentes laborales.
Escucha aquí la entrevista completa de Miguel Cruz, presidente de Avaela.
![María Eugenia Vílchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c7dcd09d-7aec-4464-a601-c8365d62a6b1.png)
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...