Sociedad | Actualidad

El volcán de Cumbre Vieja incrementa su índice de explosividad y sube de nivel, según el comité científico

El comité científico ha reevaluado la magnitud de la erupción elevando su índice de explosividad

Volcán de Cumbre Vieja, a 19 de noviembre de 2021, en La Palma / Europa Press (EUROPA PRESS)

Volcán de Cumbre Vieja, a 19 de noviembre de 2021, en La Palma

La Palma

El volcán de Cumbre Vieja cambia su índice de explosividad que pasa de dos a tres. Esto no implica que haya cambiado ni el mecanismo eruptivo ni la explosividad de la erupción, que se mantiene con las mismas características. Significa que el volumen de material arrojado es tan alto que ha superado los umbrales del nivel dos, haciendo subir al siguiente nivel el índice de explosividad.

Más información

En concreto se han superado los diez millones de metros cúbicos de material piroclástico cambiando el Índice de Explosividad Volcánica (VEI) de valor dos a valor tres.

Tres frentes de colada de lava activos

Siguen activos tres frentes de colada, el que discurre entre las coladas ha arrasado casi 200 metros de terreno que todavía no había sido destrozado. Hablamos de la zona del Callejón de Morera en dirección al mar. Afecta sobre todo a nuevos terrenos agrícolas.

El tremor sigue en nivel bajo y revierte la deformación de varios centímetros registrada en el terreno. La emisión de dióxido de azufre continua siendo alta pero ligeramente inferior a los valores de ayer y anteayer.

Ya son 1.050 hectáreas de terreno ocupadas por la lava con más de tres kilómetros de ancho entre coladas. Son casi 1.500 edificaciones afectadas según el catastro y más de 2.700 según el satélite Copernicus. Además, 320 hectáreas de cultivo han sido completamente arrasadas y más de 500 personas siguen albergadas en hoteles y centros sociosanitarios, además de las 7.000 evacuadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00