Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
Medio ambiente

Ecologistas en Acción exige para Sierra Bermeja la máxima protección

" Debido a que ha sido una catástrofe histórica, exigimos medidas a ese nivel, para que un desastre así no vuelva a ocurrir"

Zonas quemadas por el incendio de Sierra Bermeja, en el área de Puerto de Peñas Blancas a 14 de septiembre 2021 en Estepona (Málaga) Andalucía / Álex Zea - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Zonas quemadas por el incendio de Sierra Bermeja, en el área de Puerto de Peñas Blancas a 14 de septiembre 2021 en Estepona (Málaga) Andalucía

Málaga

El grupo local Ecologistas en Acción Sierra Bermeja organiza el próximo 27 de noviembre en Estepona (Málaga) una manifestación, junto al apoyo de más de 40 entidades sin ánimo de lucro, para exigir una protección efectiva de Sierra Bermeja. También una decena de partidos políticos de ámbito local y andaluz han mostrado su apoyo a la movilización.

En una nota, el colectivo indica que el "catastrófico" incendio del pasado septiembre "puso de manifiesto de forma cruenta una realidad que Sierra Bermeja lleva sufriendo desde hace bastantes décadas: el abandono y la desprotección de esta joya natural han hecho que los incendios sean cada vez más agresivos, llegando incluso a causar la muerte de personas, como el bombero tristemente fallecido en el último".

"Cada nuevo incendio tiene a los habitantes de los municipios de colindantes a Sierra Bermeja con el corazón en un puño por el gran valor de lo que se puede perder. Por ello, exigimos una protección efectiva como parque nacional, que se destinen recursos antiincendios suficientes para prevenir y combatir los posibles incendios y que se defiendan realmente las masas forestales, principales aliados ante el cambio climático. Debido a que ha sido una catástrofe histórica, exigimos medidas a ese nivel, para que un desastre así no vuelva a ocurrir", demandan.

Ecologistas, así, denuncia públicamente el "abandono administrativo, la tardanza y falta de contundencia a la hora de acometer las labores de extinción, la falta de efectivos de vigilancia, la falta de dotaciones suficientes para atender a una sierra como la nuestra, tan propensa a sufrir grandes fuegos, con un gran incendio forestal de más de 500 hectáreas cada 4,27 años de promedio entre 1950 y 2018, en una zona con orografía muy complicada y con unas condiciones meteorológicas que pueden ser muy adversas, como ocurrió esta vez".

Asimismo, llaman la atención sobre el "desánimo" de las prácticas ganaderas en el pie de monte, la "precariedad económica" de los aprovechamientos y la "despoblación" de los pueblos del Valle del Genal, con el consiguiente abandono de las fincas, la presión turística "incontrolada" y la especulación urbanística (turismo residencial) asociada a ella.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00