¿Algo se mueve en financiación?

Posdata Noa de la Torre 19-11-2021
01:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Cuatro años después, seguimos igual. Hablamos, cómo no, de financiación autonómica y de cómo un sistema caducado se está enquistando gobierne quien gobierne. En 2017 fue la primera gran manifestación y mañana partidos, patronal y sindicatos vuelven a salir a la calle. Con la misma reivindicación, porque seguimos injustamente infrafinanciados.
El modelo no se altera, el Ministerio de Hacienda ha vuelto a hacer la enésima promesa -veremos si cumple- y la Comunitat Valenciana sigue en el furgón de cola de la financiación. Es decir, sin la misma capacidad económica que el resto para pagar sus servicios públicos.
Pero algo comienza a moverse. Un referente como Fedea propone compensar a la Comunitat Valenciana mientras no se reforme la financiación. Es el fondo que pide Ximo Puig. A partir de ahí, atención al debate que abre: quien necesite más dinero para prestar sus servicios que suba impuestos y que no vaya a pedir al Estado. En otras palabras, que se asuma el coste político.