Un 'V Centenario' con nocturnidad y alevosía
Sapo Producciones pone en marcha las rutas teatralizadas nocturnas, enmarcadas en el 1.521
![Un 'V Centenario' con nocturnidad y alevosía](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBLYGNWFXJLXJDYNTSULIHIY7Q.jpg?auth=be9069f7febed8afe84e551d7cba0b35f3db4d08a9be3b969e82e2e66ce2cd9a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Un 'V Centenario' con nocturnidad y alevosía
13:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El programa consta de 15 rutas teatralizadas por el casco histórico de Logroño ambientadas en el V Centenario del Sitio de Logroño. Los pases, con una duración aproximada de dos horas, tendrán lugar los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de noviembre; y los días 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de diciembre. Los viernes y los sábados comenzarán a las 20:00 horas y los domingos, a las 19:00 horas.
Sapo Producciones pone en marcha las visitas teatralizadas a la ciudad ‘1521 con nocturnidad y alevosía’, que lleva a cabo la compañía teatral con el apoyo de la nueva línea de ayudas del Ayuntamiento de Logroño.
Esta actividad tiene como objetivo la promoción de la ciudad, mostrando su patrimonio histórico y puntos emblemáticos relacionados con el asedio francés sufrido en 1521. Todas las rutas están basadas en la historia y lo que se ha ido conociendo del Sitio, aunque buscando el lado más divertido, ameno y curioso de la historia inventada a través de los “protagonistas” de la época, actuales y de futuro. Todos ellos, junto a una guía de Rutas Rioja, serán quienes guíen a los visitantes en estas rutas teatralizadas e interactúen con ellos de una forma divertida.
Las visitas, aptas para todas las edades y adaptadas al leguaje inclusivo, cuentan con un aforo máximo de 50 personas por pase y se desarrollarán cumpliendo con los protocolos COVID-19 vigentes en cada momento. Asimismo, las sesiones del 27 de noviembre y 11 de diciembre contarán con una intérprete de lengua de signos.
El recorrido parte del Punto de Información al Peregrino (Ctra. Navarra, 2. Logroño) y discurre por la calle Ruavieja, la Ermita de San Gregorio, la Iglesia de San Bartolomé, la Reja Dorada, la Iglesia de Santiago y la Puerta del Revellín.
Las entradas ya se pueden adquirir por 5 euros en la página web entradium.com/es. El dinero recaudado a través de la venta de entradas estará destinado al Proyecto Alaska del Ayuntamiento de Logroño y al Colletero, asociación nacida en Nalda que promueve el comercio local ecológico y responsable.