"No estamos en una situación de alarmarnos en la Asobal"
Después de tres brotes de coronavirus y la suspensión de varios partidos, la liga de balonmano no contempla, por el momento, recuperar antiguos y estrictos mecanismos de control entre los clubes

Miguel A. Martín, gerente de la Asobal / Cadena Ser

León
El balonmano español tira de prudencia y optimismo ante la primera situación sanitaria complicada de la temporada. Con el último brote detectado en la plantilla del BM Benidorm, por el que aplaza su visita al Palacio Municipal de León, son cinco los encuentros suspendidos por el impacto del coronavirus que ha afectado al Anaitasuna y por dos veces al cuadro alicantino, que ha confirmado que los últimos positivos corresponden a personas que siguieron la pauta de vacunación.
Pero no todos los jugadores de la liga están vacunados. ¿Qué protocolo sigue la Asobal con ellos? ¿Estudia la liga dar marcha atrás y volver a imponer controles? Sobre todo ello habló en Radio León Miguel Ángel Martín, desde hace un mes director general de la Asobal y que, tras presencia activa en el mundo del tenis, el rugby o la vela, tratará de llevar a buen puerto los intereses de los clubes españoles de balonmano.
La ASOBAL valora los casos de COVID en la liga (19/11/2021)
06:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles