Actualidad

Hacer la obra y no cobrar: la deuda de más de un millón de euros a una decena de empresarios cordobeses

Solicitan a La Caixa que se haga responsable subsidiario del adeudo por unas obras de Servihábitat en el distrito Poniente

Concentración de los constructores afectados / Cadena SER

Concentración de los constructores afectados

Córdoba

Una decena de empresarios de la construcción se ha concentrado hoy frente a una sucursal de La Caixa en Córdoba para reclamar que la entidad se haga responsable subsidiaria de la deuda que la empresa BYCO tiene con ellos.

Se trata de un millón doscientos mil euros puestos en materiales de construcción y personal para una promoción en la zona de Poniente cuya construcción se inició. Sin embargo, explican los afectados, "BYCO se declaró en concurso de acreedores y Servihábitat optó por otras empresas de construcción que tiraron los precios por terminar las obras, a cambio de renunciar a las calidades prometidas para los inquilinos".

Rafael Aguilera, uno de los constructores perjudicados, detalla que reclaman "el derecho a cobrar por un trabajo que hemos hecho y los materiales que hemos puesto en esas viviendas". Unos domicilios que se están vendiendo "y de los que se está haciendo negocio", ha concretado. 

Esta situación ha dejado a alguno de los afectados con deudas que solo han podido asumir pidiendo un préstamo. De esta forma, Aguilera recuerda que Byco fue contratada por La Caixa y por Servihábitat, "por lo tanto, entendemos que los responsables deberían ser ellos, igual que cuando no les pagas una hipoteca tiran de los bienes del avalista". 

Asegura que los  empresarios afectados han ofrecido incluso cobrar solo el 50% de lo presupuestado inicialmente, pero "por el momento la negociación está estancada porque la empresa se remite a su proceso de concurso de acreedores", lo cual, probablemente, dejaría a los constructores sin cobrar.

Cuentan con el respaldo de Comisiones Obreras y UGT. Pedro Téllez, secretario del sector de la construcción en UGT Córdoba, ha incidido en que el impacto de esta situación se expande "a unas cuatrocientas familias de Córdoba". Y ha enviado un mensaje a los inquilinos de las viviendas, acentuando que "esos pisos no reúnen las calidades ni las condiciones de seguridad que firmaron al comprar". 

Téllez ha asegurado que en conversaciones entre el sindicato y la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), se consiguió el compromiso de que "no se concedería la certificación de primera ocupación para esta promoción, pero finalmente se la dieron".  

De esta forma, los constructores han reclamado el apoyo del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Córdoba, al que han calificado de "ausente" después de un apoyo inicial del presidente de la GMU, Salvador Fuentes. Creen que el consistorio cordobés "tiene la responsabilidad de apoyar a las empresas locales, a las que gigantes del mercado inmobiliario han dejado sin cobrar".

En este caso, el grupo municipal socialista ha pedido a la gerencia de urbanismo que entre en la negociación. El concejal Víctor Montoro ha puesto de relieve que "el Ayuntamiento tendría capacidad de presionar en este asunto que tiene a empresas subsistiendo a base de préstamos". Y aunque asegura que la dirección regional de La Caixa se ha mostrado dialogante en todo momento, admite que a día de hoy la negociación está encallada. 

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00