Fiscalía pide al perito que estudió las obras de alumbrado la ratificación de su informe
El estudio habla de "trama organizada con el objetivo de obtener un lucro por encima del que hubiera sido normal en condiciones de libre concurrencia"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DWEE65KFQ5IHDAGA77KEGWRK4A.jpg?auth=7f5c3f9d907506c77efbf2a67d122d00fcf0e6a61f723acc0c3cfa2d7301db93&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ciudad de la Justicia de Córdoba / Cadena SER
![Ciudad de la Justicia de Córdoba](https://cadenaser.com/resizer/v2/DWEE65KFQ5IHDAGA77KEGWRK4A.jpg?auth=7f5c3f9d907506c77efbf2a67d122d00fcf0e6a61f723acc0c3cfa2d7301db93)
Córdoba
La Fiscalía Provincial de Córdoba, como parte de su investigación, se ha puesto en contacto con el perito que ha realizado el informe sobre presuntas irregularidades en las licitaciones de proyectos realizados por la unidad de alumbrado público del Ayuntamiento de Córdoba. Según ha podido saber Radio Córdoba, se pretende que ratifique las conclusiones que aportó en el mismo.
Un estudio realizado a petición del delegado de Infraestructuras, David Dorado (Cs), quien se personó en el Ministerio Público para denunciar posibles contratos inflados el pasado 28 de julio. Todo ello a raíz de "comunicaciones y quejas licitadoras que manifestaban la imposibilidad de acceder a adjudicaciones de obras al exisitr un presunto 'complot' en los términos de redacción de los proyectos que han hecho inviable acceder de manera real a ofertas competitivas", reza su escrito a la fiscalía del pasado 16 de julio.
En la conclusiones del informe de un técnico indpendiente, se expone que "la práctica de licitaciones y contrataciones en estos proyectos de alumbrado y reforma de calles alcanza a importantes cifras económicas que afectan a la economía municipal [...] pudiéndose observar que los adjudicatarios son casi siempre los mismos a pesar de ser poryectos muy interesantes desde el punto de vista económico que hubieran podido redundar en una mayor participación de contratistas y en una mejora de propuestas económicas y técnicas".
Es decir, se estaba obstaculizando la libre competencia para resultar adjudicatario de esos contratos. Y prosigue dicho informe que "esto puede inducir a pensar que detrás de este proceso hay algún tipo de trama organizada con el objetivo de obtener un lucro por encima del que hubiera sido normal en condiciones de libre concurrencia y competencia".
![Álvaro Guerrero Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7ab6a765-f24e-4e32-b0e6-b99d40d3f5f6.png)
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...