Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La COVID mantiene la incidencia al alza, aunque los positivos bajan a 639

Sigue aumentando, sin embargo, en los colegios vascos, con 87 aulas clausuradas

Una sanitaria recarga una dosis de la vacuna contra el Covid-19 / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Una sanitaria recarga una dosis de la vacuna contra el Covid-19

Bilbao

Euskadi registró este jueves 639 positivos por covid, 52 menos que el miércoles, aunque la tasa de incidencia acumulada a catorce días se ha elevado de 232 a 247 casos, según la consejera Gotzone Sagardui, quien ha hecho una llamada a "la prudencia en los comportamientos" porque la tendencia al alza de la pandemia se mantiene.

La titular de Salud ha dado a conocer estos datos en una rueda de prensa en San Sebastián, donde ha visitado el Instituto Biodonostia, además de Onkologikoa, que "consolida" su vinculación a Osakidetza y se convertirá en el centro de referencia en Gipuzkoa para el tratamiento del cáncer.

Más información

Sagardui ha señalado que, por el momento, la situación asistencial es "sostenible", aunque "no se está revertiendo la tendencia al alza" y ha insistido en la importancia de cumplir "las medidas preventivas establecidas" y en que la vacuna "es la mejor herramienta" para hacer frente a la covid.

Ha indicado que con el "pasaporte" hay que ir "paso por paso" y ahora hay que esperar a ver si la consulta que ha hecho el Gobierno de Iñigo Urkullu al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco "tiene los efectos que todos deseamos".

Sagardui ha añadido que entiende que deben implantarse en los municipios con una tasa superior a los 150 casos por 100.000 habitantes porque son en los que "puede tener más efectividad".

Ha dicho que la red de rastreadores se incrementa en la medida que lo hace el número de positivos, pues se "ajustan a la situación de cada momento" como también lo hacen "los equipos de Atención Primaria o de vacunación",

En el caso de los centros educativos, ha insistido en que "los protocolos" en el Departamento de Educación "se revisan semanalmente" y que el seguimiento "es continuo".

Ha señalado, por otra parte, que se están "recuperando los ritmos" en los cribados de detección temprana de determinadas enfermedades, como es el caso de las pruebas para detectar precozmente el cáncer de mama, muchas de las cuales se realizan en Onkologikoa y que registran meses de retrasos a causa de la pandemia

Colegios

Las aulas clausuradas por casos de covid en Euskadi siguen en aumento y este viernes ya eran 87, después de que este jueves se duplicaran en un solo día al pasar de 34 el miércoles a 70 ayer.

Los centros afectados son 53, diez más que el día anterior, aunque sigue sin haber ninguno con la actividad presencial suspendida por completo, ha informado el Departamento de Educación de Gobierno Vasco.

Durante este curso, el sistema educativo vasco tiene 17.470 aulas, por lo que las que están este viernes cerradas suponen el 0,50 % del total

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00