Sociedad | Actualidad
Erupción La Palma

El volcán de La Palma ha emitido en 59 días tanto SO2 como los 28 países de la Unión Europea en 2019

Un terremoto de magnitud 4,4 entre los 68 sismos de la noche en La Palma

undefinedCadena SER

Canarias

El volcán de La Palma ha liberado a la atmósfera en dos meses de actividad tanta cantidad de dióxido de azufre (SO2) como el que emitió la actividad humana en los 28 países de la Unión Europea durante todo 2019.

Es el cálculo que han realizado dos de las instituciones científicas que vigilan los gases que expulsa a la atmósfera la erupción, el Instituto Volcanológico de Canarias y la Universidad de Manchester (Reino Unido), con especial seguimiento del SO2.

Si la emisión se compara con igual periodo de tiempo, 59 días, las cantidades liberadas de dióxido de azufre expulsadas por el volcán de Cumbre Vieja multiplican por siete las emitidas por toda la Unión Europea a lo largo de dos meses.

Récord de terremotos

La Palma ha registrado este miércoles 300 terremotos después de dos semanas en las que el número de sismos estuvo por debajo de 100 diarios, con lo que se superó  el máximo observado en los dos meses de erupción, que se estableció el 24 de octubre.

Según los datos que publica el Instituto Geológico Nacional (IGN) en su página web, ese día se localizaron en la isla 271 seísmos, cifra tras la que se sitúan ya los 300 de este miércoles.

Este repunte se produce cuando desde hace varios días se apreciaba una tendencia a la baja en varios indicadores de la actividad del volcán, entre ellas la sismicidad.

Un terremoto de magnitud 4,4 entre los 68 sismos de la noche en La Palma

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la madrugada de este jueves en La Palma 68 sismos, de los uno de ellos ha llegado a magnitud 4,4, con hipocentro en Fuencaliente y con intensidad III-IV en una escala de XII.

Este movimiento sísmico se produjo a la 1.51 horas y a 34 kilómetros de profundidad, en una madrugada en la que el primer terremoto fue localizado en El Paso cuando habían transcurrido 19 segundos del jueves, con magnitud 2,6 y a 38 kilómetros de profundad.

En el municipio de El Paso, en el que el pasado 19 de septiembre entró en erupción un volcán, se ha localizado otros tres movimientos sísmicos durante esta madrugada, mientras que 45 se han producido en Fuencaliente y 19 en Mazo.

Los 68 movimientos sísmicos localizados durante las primeras horas de este jueves se han producido a profundidades de entre 8 y 40 kilómetros, y el último de ellos se produjo a las 8.16 horas en Mazo, con magnitud 3,7 y a 40 kilómetros de profundidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00