Un asesor en covid de Generalitat afirma que no es momento de entrar en pánico aunque aumenten los contagios
La SER habla con el epidemiólogo del área de investigación en servicios de salud de Fisabio Salvador Peiró que es uno de los expertos asesores de la Generalitat en covid

Imagen de un laboratorio / Getty Images

Valencia
El epidemiólogo del área de investigación en servicios de salud de Fisabio Salvador Peiró que es uno de los expertos asesores de la Generalitat en covid afirma que pese al aumento de los contagios, no es momento de entrar en pánico, aunque hay que preocuparse por ese incremento y seguir manteniendo las medidas pertinentes: mascarilla en los interiores, ventilación y distancia de seguridad.
En declaraciones a la SER afirma que hay una diferencia enorme entre lo que está pasando en Alemania, y Bélgica con miles de contagiados, y lo que ocurre en España, porque en centro Europa hay una bolsa muy grande de personas mayores de 60 que no están vacunados y que ingresan en los hospitales, mientras que en nuestro país la práctica totalidad de la población está vacunada. Así que hay menos casos graves que es lo que hay que tener en cuenta a la hora de adoptar medidas sanitarias, Los casos graves se entienden por aquellos que requieren un ingreso hospitalario ya sea en planta o en UCI.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un asesor en covid de Generalitat afirma que no es momento de entrar en pánico a pesar aumentar los contagios
Peiró afirma que van a aumentar los contagios, pero hay que cambiar el criterio de medición debido precisamente a la vacunación. Ahora no se debe tener en cuenta la Incidencia Acumulada por cada 100.000 habitantes a 14 días, sino las hospitalizaciones por semana. No se puede medir igual que cuando no había empezado la vacunación.
Según indica España no llega ni de lejos a los niveles de alerta, que son 5 ingresos en planta a la semana por cada 100.000 habitantes, así que todavía hay margen.
Nuestros mayores de 65 años están vacunados, incluso con la tercera dosis y eso va a frenar la hospitalización, que ,insiste,ha de ser el criterio que haga saltar las alarmas. Y además nuestras bolsas de no vacunados son de población joven que tiene menos ingresos que la población mayor.
Salvador Peiró afirma que el Pasaporte covid tiene cosas positivas porque puede dar un empujón a aquellos que no han querido vacunarse, pero también puede dar una falsa sensación de seguridad, de que los vacunados aunque se reúnan en recintos cerrados no se pueden contagiar. No es cierto-según señala- así que en su opinión el pasaporte debe sumarse al resto de medidas: llevar mascarilla en los interiores, ventilar y mantener la distancia de seguridad.

Ana Talens
Redactora de Radio Valencia