Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Conflictos laborales

Piquetes informativos en polígonos industriales de Ibi y Alicante en la primera jornada de huelga del metal

Según los sindicatos el paro está siendo secundado por el 95 % de los trabajadores que reclaman mejoras en el convenio colectivo. La jornada transcurre sin incidentes

Piquete informativo frente a la empresa Injusa / UGT

Piquete informativo frente a la empresa Injusa

Alicante

Primera jornada de huelga de los trabajadores del metal convocada por UGT y Comisiones Obreras. En la mañana del jueves los piquetes han tomado varios puntos estratégicos en distintos polígonos industriales de la provincia de Alicante. El pasado miércoles, sindicatos y patronal salieron del Tribunal de Arbitraje Laboral sin acuerdo sobre la revisión salarial.

Los huelguistas han montado piquetes en el polígono juguetero de Ibi, en el de las Atalayas de Alicante y también en el de Aguamarga, en el que la Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa) tiene su sede. De momento, esta jornada está transcurriendo "sin incidentes y con tranquilidad absoluta", según fuentes de subdelegación del Gobierno en Alicante.

Piquete en un poligono industrial

Piquete en un poligono industrial / UGT

Piquete en un poligono industrial

Piquete en un poligono industrial / UGT

El paro, que se repetirá el próximo día 23 si no hay acuerdo para entonces, está siendo secundado por el 95 % de los trabajadores, según fuentes sindicales.

Juan Carlos Escós, responsable de Automoción de UGT en la Comunitat Valenciana y miembro de la mesa de negociación, mantiene que el "estancamiento" de la patronal en su postura, no les ha dado más opción que plantear la huelga.

Juan Carlos Escós: "La jornada está transcurriendo con tranquilidad en los focos más importantes de industria en la provincia"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Son casi 40.000 los trabajadores llamados a la huelga este jueves. El principal escollo es el incremento salarial que plantean los sindicatos porque "no es de recibo" que los trabajadores asuman la totalidad de una coyuntura "muy complicada" con un IPC "desbocado". mantienen que su propuesta pasa porque el trabajador asuma la mitad del incremento del IPC y la otra mitad, la empresa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00