La importancia de dar feedback para reforzar lo positivo
Es muy importante comunicarle al otro lo que sí hace bien, lo que nos gusta, para fortalecer vínculos y generar buenos impactos

Es muy importante comunicarle al otro lo que sí hace bien, lo que nos gusta, para fortalecer vínculos y generar buenos impactos / Pixabay

Alcobendas
Normalmente asociamos dar feedback con decirle al otro lo que no nos gusta, lo que no está bien. ¿Y qué pasa con lo bueno? ¿Lo damos por hecho? Es muy importante comunicarle al otro lo que sí hace bien, lo que nos gusta. Esto tiene un impacto muy positivo en las personas y en los vínculos entre ellas. Literalmente es música para los oídos.
Además, no olvidemos que, si yo doy feedback positivo, cuando me toque dar el de áreas de mejora la otra parte lo encajará mucho mejor. Le dará mayor credibilidad y validez al mensaje.
Por ejemplo, en el ámbito profesional, ¡cuántes veces habré escuchado eso de “va en el puesto, para eso se le paga. No tengo que decirle que lo ha hecho bien porque es lo que debe hacer”. De verdad, no pasa nada por reconocérselo. Más bien todo lo contrario, pasa todo si lo hacemos.
A todos nos gusta sentirnos valorados ¿no? ¿Cómo podemos hacerlo? De ello hablamos en esta ocasión con Marina Estacio, actriz y comunicadora
Comunicación Personal: La importancia de dar feedback para reforzar lo positivo
12:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles