Cine y TV | Ocio y cultura
Cine

València sale en "Alerta Roja", la última película de Netflix, pero con algunos fallos de localización

La plaza de toros que aparece en una de las escenas de acción es la Maestranza de Sevilla

Los personajes de la localización y su ambientación caen en clichés latinos e italianos

La única referencia real de València es una imagen aérea de la plaza del ayuntamiento

Dwane Johnson (La Roca), Gal Gadot y Ryan Reynolds en el estreno mundial de la película "Alerta Roja" / Getty Images

 Dwane Johnson (La Roca), Gal Gadot y Ryan Reynolds en el estreno mundial de la película "Alerta Roja"

Valencia

La nueva película "Alerta Roja", protagonizada por Gal Gadot, Ryan Reynolds y Dwane Johnson (La Roca) ha tenido un presupuesto de 200 millones de dólares, lo que la convierte, en la película más cara producida por Netflix. También está siendo, según sus datos, en el estreno más visto en su plataforma en su día de lanzamiento.

Esta película de acción se basa en mezclar los géneros de grandes robos y aventuras arqueológicas. Se estrenó primero en cines a principios de noviembre y desde el 12 también pueden verlos los suscriptores por streaming.

València sale en la película, pero solo como nombre

La trama ocurre en varias localizaciones de todo el mundo pero llama muchísimo la atención, al menos a los que conocen la ciudad, su referencia a València. Varias secuencias de acción ocurren según la historia en la capital del Turia pero con varios fallos de localizaciones y referencias culturales y de personajes.

La única referencia correcta a la ciudad es una imagen aérea por la noche de la Plaza del Ayuntamiento de València, ya peatonalizada por lo que se deduce que es actual, que dura a penas unos segundos. A partir de este momento los personajes que aparecen, la mansión donde ocurre esa parte de la trama (que no desvelaremos) y hasta las referencias musicales no tienen nada que ver con la ciudad ni si quiera con España.

Aparece la plaza de toros de la Maestranza de Sevilla

Pero la sorpresa va más allá cuando en la siguiente escena nos lleva a una plaza de toros que no es la valenciana sino la Maestranza de Sevilla, de la que no nos dentendremos mucho en contar el detalle curioso de que sale una trampilla (imposible) de debajo de la arena del coso porque "son cosas de película".

En el trailer también puede verse en el minuto 1,22 la imagen de València y en el 2,24 la supuesta plaza de toros valenciana.

Santi Botella

Santi Botella

Desde 2015 trabaja en Radio Valencia en coordinación y publicación web, contenidos digitales y redes...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00