Hora 14 AndalucíaHora 14 Andalucía
Actualidad
Andalucía

La Junta intenta sortear la filtración de Marín y la vincula a otro contexto

El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, defiende que el Ejecutivo tiene una única voz y quiere que haya presupuestos

El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. / María José López - Europa Press (EUROPA PRESS)

El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

Sevilla

El Gobierno andaluz bipartito intenta sortear la polémica por la filtración del vicepresidente, Juan Marín, sobre lo "estúpido" de presentar un presupuesto y liga sus declaraciones a otro "contexto" y "circunstancias económicas", ya que se había conocido que la comunidad tendría 2.317 millones menos.

El portavoz del Ejecutivo, Elías Bendodo, y el consejero de Hacienda, Juan Bravo, ambos del PP, han respondido a estas palabras en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno y lo han hecho reiterando en numerosas ocasiones su voluntad de acuerdo, con varias montañas de documentos de la negociación como justificación.

Bendodo ha afirmado que están "volcados" con la negociación para aprobar las cuentas y ha defendido que "el Gobierno, que es una única voz, quiere que haya presupuestos", una opinión que comparten "desde el presidente hasta el último consejero".

Ha recordado que "las circunstancias económicas eran otras" y ha lamentado que el PSOE-A busca "una excusa" y "una cortina de humo" para justificar su enmienda a la totalidad, a la vez que ha asegurado que esto no supondrá un adelanto electoral.

Elías Bendodo, sobre la filtración de las palabras de Juan Marín.

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bravo, acompañado de numerosos documentos en una mesa auxiliar, ha argumentado que "en julio todos entramos en crisis porque se nos comunican 2.317 millones menos" pero ha restado importancia a la grabación porque en ese momento "alguien puede tener la incertidumbre de si es mejor prorrogar o aprobar, pero en ese contexto".

Ha asegurado que no se ha debatido nunca en el Consejo de Gobierno la posibilidad de no hacer unas cuentas para 2022 y ha considerado que "tampoco sería algo anormal" que alguien valore si con 2.317 millones menos "es mejor tener o no tener presupuestos", poniendo como ejemplo a otras comunidades que no los han hecho.

Bendodo ha evitado diferenciar entre PP o Cs, ya que "es un único gobierno" y ha manifestado que "si el PSOE lo que buscaba era una excusa, ya la tiene, o por lo menos cree que la tiene", ya que se trata de una "conversación interna" de un partido político de junio, "cuando las circunstancias económicas eran otras".

Ha expuesto la "casualidad" de que haya salido este martes la grabación, cuando el consejero preveía reunirse de nuevo con ellos.

Además, ha insistido en que la aprobación o no de las cuentas no condicionará la duración de la legislatura y en que el Ejecutivo tiene "una hoja de ruta reformista", aunque es algo que deberá contar con los apoyos parlamentarios a partir de febrero: "A partir de ahí vamos a ver la actitud del arco parlamentario", ha dicho.

Bravo ha defendido la negociación que ha mantenido con todos los grupos y ha señalado que "nadie" puede decir que hayan "engañado" porque tener presupuestos "no es un capricho, es una necesidad".

Ha detallado todas las reuniones que han tenido con el PSOE, la última ayer, en la que les trasladaron un nuevo documento con diez medidas que sumaban 767 millones y 150 millones (el anterior documento era de 67 medidas) de reprogramación de fondos europeos, de los cuáles más de la mitad "no es para los tres pilares esenciales" (sanidad, educación y políticas sociales).

Esas medidas, de las que entiende que se cumplirían unas seis, incluyen la contratación de los 8.000 refuerzos covid que terminaron su contrato; la equiparación salarial en sanidad y educación; la mejora de las nóminas de los cuidadores de mayores; financiación extraordinaria para las universidades; o más dotación para cultura.

Bravo ha asegurado que de los 67 puntos anteriores se asumieron 45 y ahora de estas peticiones hasta un 60 por ciento, por lo que da por demostrada la intención del Gobierno de un acuerdo, más cuando mañana querían volver a reunirse con el PSOE de nuevo.

Por otra parte, Vox les ha trasladado que no se sienten identificados con las políticas del Gobierno y no quieren apoyar las cuentas, según Bravo, quien también ha mostrado un documento que creen que recoge que el 90 por ciento de sus acuerdos están en marcha.

Ante esta situación, con enmiendas a la totalidad anunciadas por el resto del arco parlamentario (PSOE, Vox, Unidas Podemos), la comunidad se encamina a la prórroga presupuestaria para afrontar en 2022 un año electoral, ya que los comicios tocarán en noviembre.

El Gobierno expresa públicamente su esperanza hasta que se produzca el debate el 24 de noviembre y asegura que no están en cálculos electorales sobre si el apoyo es del PSOE o de Vox: "No nos supone ningún problema que salgan adelante con apoyos parlamentarios de un color o de otro", según Bendodo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00