Salud retoma los cribados en violencia machista para identificar posibles casos de maltrato a mujeres
La iniciativa se llevará a cabo del 22 al 28 de noviembre en los centros de salud en apoyo a las mujeres víctimas de esta lacra

La gerente de Atención Primaria, Paula Guerrero y la doctora en Trabajo Social y coordinadora de la comisión técnica contra la violencia de género. / Cadena SER

Salud retoma la semana del cribado en violencia machista para identificar posibles casos de maltrato a las mujeres. La iniciativa se llevará a cabo del 22 al 28 de noviembre en los centros de salud en apoyo a las mujeres víctimas de esta lacra.
Las mujeres mayores de 14 que acudan solas a la consulta serán las destinatarias de este cribado, que consiste en tres sencillas preguntas para identificar si han sufrido violencia o abusos sexuales en el pasado o en estos momentos. En caso afirmativo se pone en marcha la red de ayuda a estas víctimas de la violencia machista.
El último cribado se llevó a cabo en 2019 con cerca de 4.800 consultas y un dato revelador: casi el 10% reconoció sufrir algún tipo de violencia en estos momentos. También se detectó un porcentaje similar con episodios de violencia en el pasado.
La doctora en Trabajo Social y coordinadora de la comisión ténica contra la violencia de género, Toñi Aretio ha destacado que la campaña tiene como principal novedad una guía para ayudar a las mujeres a identificar los posibles casos de maltrato. La experiencia revela que las mujeres consideran que el sistema sanitario es el lugar más adecuado para tratar estos asuntos.