Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad | Actualidad

CCOO pide duplicar el presupuesto destinado a pluses de residencia para los trabajadores de la administración

Denuncian que las cuantías no se han revisado desde el año 2007 y esto provoca una pérdida de ocupación pública en estos territorios. En 10 años la administración general del estado ha perdido un 27% de los trabajadores en Balears

El sindicato Comisiones Obreras pedirá duplicar la partida destinada a pluses de residencia / Cadena Ser

El sindicato Comisiones Obreras pedirá duplicar la partida destinada a pluses de residencia

Palma

El sindicato Comisiones Obreras pedirá duplicar la partida destinada a pluses de residencia para los trabajadores de la administración general del estado en territorios insulares y extra peninsulares. Denuncian que las cuantías no se han revisado desde el año 2007 y esto provoca una pérdida de ocupación pública en estos territorios. En 10 años la administración general del estado ha perdido un 27% de los trabajadores.

En 2011 había 5.486 trabajadores en la administración pública. Diez años después, este 2021 son 3.961 trabajadores, 1525 menos. Una situación que deriva en una peor prestación de los servicios públicos. Los motivos señala Pep Ginard, portavoz de Comisiones Obreras son unos pluses de residencia que necesitan una revisión al alza, ya que el trabajador público cuando puede pide un traslado a la península, más cerca de su casa y con mejor poder adquisitivo. Y es que poniendo un ejemplo, un grupo intermedio C1 en Ceuta y Melilla tiene un plus de 585 euros y de 70 en Mallorca y 88, 72 en Menorca y Pitiusas. 

Ante esta situación, representantes de Comisiones Obreras en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla han presentado una iniciativa para reclamar a través de una enmienda a los presupuestos generales del Estado un incremento hasta los 10 millones de euros en la partida que se destina a estos complementos para los empleados públicos. El doble de lo que se presupuestó en 2007 y que no se ha revisado desde entonces. Señala Ginard que de esta manera mejoraría la calidad del servicio y es que a la marcha de empleados, se le suma la edad media, la tasa de reposición y el aumento de población en Baleares; algo que afecta al Sepe, Tesorería, Justicia o los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00