Aranda recibirá 150.000 euros de fondos de resiliencia para desarrollar su Agenda Urbana
Es uno de los 21 municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes de toda España elegidos para recibir esta ayuda y uno de los nueve elegidos en el conjunto de Castilla y León
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YE7PCSKC6JNZFCOYDSQFHSCN2Y.jpg?auth=ada6292d16eda2117a7c7fafe5db96d67c3976f23a28de0ba22e9e3701dd74ed&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YE7PCSKC6JNZFCOYDSQFHSCN2Y.jpg?auth=ada6292d16eda2117a7c7fafe5db96d67c3976f23a28de0ba22e9e3701dd74ed)
Aranda de Duero
Aranda contará con los 150.000 euros de ayuda que solicitó del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para elaborar la Agenda Urbana. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acaba de resolver provisonalmente la convocatoria de estas ayudas. El Ayuntamiento de Aranda es uno de los 21 municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes cuya propuesta ha sido seleccionada para recibir esta ayuda.
El objetivo de estos fondos es financiar la elaboración de proyectos piloto de los planes de acción local de la Agenda Urbana Española, que forma parte del Plan aprobado por la Comisión Europea para reforzar a los países del contiente tras la crisis pandémica.
En total son 121 municipios, que recibirán distintas cantidades en función del volumen de su población. En Castilla y León junto con Aranda recibirán estos fondos otros ocho municipios: las capitales de Valladolid, Salamanca y Soria, así como otras cinco localidades de menos de 20.000 habitantes entres las que se encuentran Lerma y Peñafiel.
Los fondos se han adjudicado provisionalmente, a la espera de que tras un breve periodo de alegaciones, se consolide la propuesta.
El ayuntamiento cuenta ya con una hoja de ruta para elaborar la Agenda Urbana, un documento encargado a la empresa Techfriendly S.L que presentó públicamente hace quince días. En este documento se prevé constituir grupos de trabajo internos pero también abrir la participación al tejido productivo y social de la localidad para favorecerla elaboración de un plan realista y plural. El plazo de elaboración del documento es de ocho meses.