Los directores de secundaria de la Comunitat apoyan la eliminación de los exámenes extraordinarios de la ESO
La Asociación de Directores de Secundaria destaca que "lo importante es preparar al alumnado para adaptarse a las enseñanzas no obligatorias"
Toni González Picornell, portavoz directores secundaria en Hoy por Hoy Alicante (16/11/2021)
07:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que incluye la desaparición de los exámenes extraordinarios en la ESO desde este mismo curso y deja en manos del equipo docente la decisión de si un estudiante pasa de curso pese a haber suspendido alguna asignatura.
Más información
La Asociación de Directores de Secundaria en la Comunitat Valenciana valora de manera positiva la medida. Su presidente, Toni González Picornell, destaca que es una decisión que "puede tomar mejor que nadie el equipo docente realizando una valoración de los aprendizajes y las actitudes a lo largo del curso".
Toni González Picornell: "Lo valoramos positivamente"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Añade que "cuando se producen las pruebas extraordinarias el alumnado que no ha hecho ese esfuerzo se encuentra con un fracaso escolar" e insiste en que hay que dar a los estudiantes de la enseñanza secundaria obligatoria los mimbres y competencias básicas.
"Esas competencias las puedan adquirir en el propio sistema trabajando con ellos día a día", ha defendido y ha añadido que "lo importante es que cuando terminen la ESO estén preparados para adaptarse a enseñanzas no obligatorias, como FP o Bachillerato, en el camino que les abrirá las puertas, dice, al mundo laboral, social y a su propia vida personal".
Añade que en estos momentos hay una FP muy avanzada, con mucha innovación, y muchos estudiantes, incluso con estudios universitarios, han encontrado su vocación cuando han pasado a la Formación Profesional, que es más específica.
Por otro lado, González Picornell apunta que la eliminación de la convocatoria extraordinaria ayudará a planificar y adelantar la matriculación del alumnado. "Cuanto antes se regule, antes los diferentes centros podrán incorporarlo en el programa y hablar con los equipos docentes y alumnado", ha concluido.
Pueden acceder a la entrevista íntegra en Hoy por Hoy Alicante en la parte superior de la noticia.