El Pacte pide impulsar una ley para evitar las agresiones a las personas mayores
A través de una iniciativa parlamentaria exigen más datos y registros unificados sobre esta problemática

Residencia de ancianos / Cadena SER

Palma
Los partidos del Pacte plantean impulsar una ley autonómica para evitar las agresiones a las personas mayores sobre todo en el entorno doméstico y por parte de familiares o terceras personas. A través de una iniciativa parlamentaria, que ha sido aprobada por unanimidad en comisión, exigen más datos y registros unificados sobre esta problemática para conocer en los entornos en los que se produce, el género o si sufren de algún tipo de discapacidad o dependencia. Una lacra que según datos oficiales solo se denuncian uno de cada 24 casos que se producen, y a veces incluso los mayores pueden ser víctimas sin saberlo.
Todos los partidos políticos han votado a favor de la proposición no de ley de PSIB, Unidas Podemos y Més per Mallorca con el fin de que el Gobierno central junto con las comunidades autónomas impulsen también un plan de prevención y erradicación del maltrato a las personas mayores, así como mantener un registro unificado con datos sobre esta lacra. Además, el diputado socialista, Joan Ferrer, uno de los impulsores de la propuesta, también exige la creación de dos leyes, una nacional y otra autonómica, para frenar el maltrato hacia las personas mayores y que se les garantice una vida digna.
Tanto PP como Ciudadanos insisten en que el texto debe ir acompañado de presupuesto para que no quede en papel mojado.
Desde la plataforma en defensa de las personas mayores Cap Endavant Mallorca, su portavoz Ciriaco García, celebra que se den pasos para frenar esta lacra, pero asegura que hay que seguir trabajando con la creación de una oficina del defensor del mayor que pueda coordinar las denuncias y su investigación, así como una atención presencial y no solo telemática en los organismos públicos.