Irreales, con la inversión a la baja y "dopados" por los fondos europeos
Esta es el primer balance de la oposición en las Cortes de Aragón al proyecto de presupuestos del cuatripartito de Javier Lambán que asciende a 7.444 millones de euros. Los partidos del centro-derecha dudan de la previsión de crecimiento del gobierno. Izquierda Unida critica que sin los fondos europeos las partidas no permitirían sostener los servicios públicos

Reacciones de la oposición en las Cortes de Aragón al proyecto de presupuestos del Gobierno de Aragón. / Getty Images

Zaragoza
La oposición en las Cortes de Aragón ha hecho un primer balance del proyecto de presupuestos del cuatripartito de Javier Lambán para 2022 que, este viernes, han entrado ya a las cortes y que ascienden a 7.444 millones de euros. Aseguran que son unas cuentas irreales, basados en unas previsiones económicas demasiado optimistas, con poca inversión y con unos ingresos, dopados por la llegada de fondos europeos, sin los que sería difícil mantener los servicios públicos de Aragón.
En un primer análisis superficial, tres partidos del centro-derecha coinciden en las críticas: los presupuestos de 2022 se basan en una previsión de crecimiento que todos los organismos internacionales ya han rebajado. Además, la portavoz de Hacienda del PP, Carmen Susín, asegura que "además, aumenta la presión recaudatoria sobre los ciuadanos para, al final, destinar 1.400 millones de euros para amortizar una deuda que alcanzará, que el año que viene, superará los 9.300 millones de euros".
Desde Ciudadanos comparten la crítica y el diputado, José Luis Saz, recuerda que los ingresos están "dopados porque hay unos ingresos extras que son los fondos europeos y el reconocimiento del pago de la deuda del IVA del gobienro central, que no van a continuar" en próximos ejercicios.
Para VOX, que las cuentas de 2022 incluya ya la llegada de los fondos europeos genera incertidumbre porque no está claro cuando terminarán llegando. La diputada, Marta Fernández, asegura que "es una incertidumbre, porque los fondos europeos son complicados de aplicar y de recibir, Europa es muy rígida, y no podemos contar con ese dinero que, por otra parte, es clave para la recuperación".
La visión de Izquierda Unida
Mientras, desde la izquierda, el diputado de Izquierda Unida, coincide con algunas de estas críticas. Álvaro Sanz, cree que Aragón debe reflexionar profundamente sobre el capítulo de ingresos. Asegura que "el gobierno con estas cuentas camina ya hacia la superación de las crisis, lo que para nosotros es un error, porque hay nuevas necesidades en el ámbito social que no están contempladas". Además, insiste en que sin las aportaciones de los fondos europeos, los servicios públicos de la comundiad quedarían resentidos con estas cuentas.