Hora 14 Región de Murcia
Política | Actualidad

La CARM califica de "anuncio trilero" el acuerdo para reducir la temporalidad de los interinos

La Directora General de Función Pública, Carmen Zamora afirma que la decisión de hacer fijos a los interinos con más de cinco años de antigüedad en el mismo puesto sólo afectará a 150 trabajadores de la administración regional

La directora general de Función Pública, Carmen María Zamora, durante la comparecencia para analizar la evolución de la tasa de interinidad,el pasado mes de mayo. / CARM

La directora general de Función Pública, Carmen María Zamora, durante la comparecencia para analizar la evolución de la tasa de interinidad,el pasado mes de mayo.

Murcia

El Gobierno acordó este jueves con ERC y PNV una modificación en la ley que reduce la temporalidad en el empleo público para que los trabajadores interinos con más de cinco años de antigüedad en el mismo puesto "de forma ininterrumpida" puedan obtener una plaza fija sin necesidad de opositar sino vía concurso.

Desde la Región de Murcia, la directora general de Función Pública, Carmen Zamora, ha explicado que la medida tendrá poco impacto entre los trabajadores de la Comunidad Autónoma, apenas 150 podrán acogerse a la medida, y acusa al Gobierno Central de "jugar con la incertidumbre de los interinos".

"Lo que conocemos, hasta el momento, del acuerdo nos permite afirmar que estamos ante un anuncio trilero de la factoría de Sánchez, que vuelve a jugar con la incertidumbre de los interinos. De hecho, ha creado la sensación de que van a ser fijos cuando la realidad es, que no van a tener que hacer un examen, pero las plazas van a salir a concurso y no hay garantías de que se las vayan a quedar estos interinos con cinco años de antigüedad en un puesto. En el caso del personal de administración y servicios de la CARM serían alrededor de 150 los interinos que tendrán que jugar a la ruleta rusa, puesta en marcha por el gobierno de PSOE y Podemos con los nacionalistas", ha dicho Zamora.

También los sindicatos CCOO y CSIF han exigido al Gobierno garantizar la "seguridad jurídica" en el proyecto de ley que afecta a los interinos para evitar que los tribunales puedan terminar "tumbando" los procesos selectivos. Así lo ha dicho Miguel Ángel López, Coordinador de la Mesa de Área Pública de CCOO Región de Murcia

Por su parte Aidmur ha pedido a la consejera de Educación, María Isabel Campuzano, "tras el acuerdo alcanzado entre PSOE, UP, ERC y PNV por el cual se modifica el polémico 'Icetazo', aprobado el pasado mes de julio, con objeto de que tenga lugar un proceso transitorio y excepcional donde miles de interinos en fraude de ley pasen a ser funcionarios de carrera mediante un concurso de méritos", que paralice cualquier proceso de oposición en Educación hasta que dicha nueva regulación no sea desarrollada en los términos de este acuerdo, para no perjudicar a los miles de docentes interinos en fraude de ley de la Región.

Por su parte, desde la Intersindical Región Murciana expresan su "relativa satisfacción" a un acuerdo por la estabilización en el empleo del personal interino de la Administración, acuerdo que "da la razón al sindicato después de meses de movilizaciones".

Por los problemas jurídicos que entraña la medida le hemos preguntado, en los micrófonos de Radio Murcia, al catedrático del Derecho del Trabajo y Magistrado del Tribunal Supremo, Antonio Vicente Sempere.

"Ahí nos encontramos ahora con un gran problema porque quién no tiene un familiar con un contrato temporal, quién no quiere que esa persona pase a ser fija. Y por otro lado, quién no tiene un familiar desempleado, quién no quiere que ese familiar pueda concursar a las plazas públicas. Y ahí tenemos un asunto bien delicado que, por lo que acaba de publicarse, está en vías de llegar a una solución que, a lo mejor, no contenta a todos pero que puede ser el primer paso para reducir la temporalidad en el sector público", explica el Magistrado.

Si la temporalidad es uno de los principales problemas del Mercado de Trabajo español, según todos los organismos internacionales, el problema se acentúa paradójicamente, ha añadido Sempere, en el sector público que presenta los mayores índices de temporalidad.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00