Los transportistas de Galicia se unirán al paro patronal del 20 al 22 de diciembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O662HOGSQ5NPTILKSXOCXQMZZU.jpg?auth=d967e33c9f4d58d1ce65fad0bdf68bb6c0517bf09f625bd6b9fccab3a5b899da&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Los transportistas de Galicia se van a unir al paro patronal convocado en toda España para los día 20, 21 y 22 diciembre y que podría bloquear las comunicaciones por carretera. El sector denuncia que ahora mismo resulta más rentable parar los camiones que asumir todos los costes. La subida del precio del combustible y la presión fiscal los ahogan, según afirman los representantes de la patronal. Y la situación, advierten, empeorará con la implantación de peajes en las autovías.
Así lo ha señalado Antonio Señarís, presidente de Fetram, la Federación de Empresarios del Transporte de mercancías por carretera de Galicia, en una entrevista concedida al Grupo Radio Coruña.
A los problemas económicos añaden las dificultades laborales. Protestan por tener que realizar las tareas de carga y descarga del material de sus camiones cuando, aseguran, es competencia de otro tipo de personal.
Denuncian también la inseguridad que se vive en las áreas de servicio por los continuos robos que sufren y el "maltrato" que, aseguran, reciben en los centros logísticos en los que trabajan. "Somos tratados como cans", lamentó Señarís, también presidente de la asociación coruñesa Ascentra.
"Falta de sensibilidad" del resto de sectores
A ello se suma, según el Comité Nacional del Transporte por Carretera, "la absoluta falta de sensibilidad" por parte de sus clientes en la presente coyuntura económica, quienes "se aprovechan de la posición de dominio que le concede la vigente regulación del contrato de transporte de mercancías por carretera, que está provocando incluso un enorme problema de falta de conductores profesionales, ante el trato degradante e inhumano en las condiciones en las que realizan su trabajo".
El comité ha señalado, en un comunicado, que, por todo ello, se "se ve obligado" a convocar unos días de cese de actividad, entre las 24 horas del día 19 de diciembre y las 24 horas del 22 de diciembre, conflicto que sólo podría evitar "un cambio radical y urgente" por parte de Gobierno y clientes.
El Ejecutivo central ha señalado en los últimos días que hay tiempo suficiente para negociar y encontrar una solución que evite este paro patronal, que se realizaría en unas fechas muy sensibles para las comunicaciones y el transporte por la proximidad de las celebraciones de Navidad.