Los alquileres vascos suben un 15% en 15 años
En 2007 el precio medio de un alquiler libre en Euskadi era de 890 euros y, a día de hoy, este alquiler ha subido hasta los 1.056. Son 166 euros más al mes

Cartel de alquiler de pisos / EFE

Bilbao
Los datos de la Encuesta sobre Oferta Inmobiliaria del Gobierno Vasco demuestran que los precios de los alquileres libres en Euskadi no han parado de subir, salvo algún pequeño altibajo, en los últimos 15 años, y hoy son un 15% más caros que en 2007.
Según este informe del departamento de vivienda, en 2007, el año previo a la crisis, cuando la burbuja inmobiliaria estaba en su punto álgido, el alquiler medio en vivienda libre en Euskadi era de 890 euros, y a día de hoy este alquiler ha subido hasta los 1.056, son 166 euros más al mes.
Araba, el único territorio en el que los alquileres bajan
Sin embargo, los datos reflejan diferencias en la evolución del precio de los alquileres entre los territorios de la CAV. Mientras en Gipuzkoa y Bizkaia esta subida del alquiler en los últimos 15 años ha sido notable, del 20% y del 16% respectivamente, en Araba este alquiler ha bajado, y también de forma considerable, desde los 908 euros mensuales de 2007 hasta los 782 actuales, una caída de casi el 14%.
Los alquileres sociales, casi un tercio menos que el alquiler libre
Al margen quedan, por supuesto, los alquileres sociales, que aunque también han tenido un considerable aumento del 50% desde 2007, continúan suponiendo casi una tercera parte de un alquiler libre. De hecho, actualmente el alquiler medio de una vivienda protegida es de 391 euros, frente a los 1.056 de un alquiler libre.