La letra pequeña del presupuesto del Ayuntamiento de València más alto de su historia: 1.010 millones de euros
Se supera por primera vez la barrera de los mil millones en unas cuentas expansivas, que suben un 10 por ciento respecto a las de este año

El concejal de Hacieda, Borja Sanjuán, y el alcalde de València, Joan Ribó / Cadena SER

Valencia
Un total de 1.010 millones de euros. Esta es la cifra a la que asciende el presupuesto del Ayuntamiento de València de 2022 que han presentado este viernes el alcalde Joan Ribó y el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán.
Se supera por primera vez la barrera de los mil millones en unas cuentas expansivas, que suben un 10 por ciento respecto a las de este año, gracias al aumento de las transferencias previstas por el Estado y la Generalitat y al incremento de lo que se prevé recaudar en impuestos y tasas, fruto de la reactivación económica, porque todos los tributos se mantendrán congelados.
Fondos Next Generation
Por primera vez los presupuestos contarán con 60 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation que se irán sobre todo a la implantación de zonas de bajas inversiones (nuevos carriles bici, reurbanización de avenidas y para la EMT), pero también para la reforma de los mercados municipales o la digitalización del comercio.
Gastos y deuda
La partida de personal sube hasta los 324 millones, un tercio del total. Son 19 millones más, por la incorporación de 234 nuevos agentes de la Policía Local. El gasto corriente también crece, un 8,5 por ciento, por los nuevos contratos de jardinería, limpieza y gestión del tráfico, el nuevo plan de ciberseguridad, el bono comercio, además de para Aumsa o los planes de ocupación y formación.
Del tema de la deuda, el año que viene se prevé que vuelva a bajar tras la ligera subida de este año. El alcalde Joan Ribó ha recordado que la deuda ronda ahora los 300 millones; es un 60 por ciento menos que en 2015. Ribó también ha remarcado que se recaudará más en impuestos, pero que eso será fruto de la reactivación económica.
Joan Ribó (Alcalde): "Los impuestos y tributos están congelados, pero aumentará la recaudación por la reactivación económica"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, asegura que hay margen de estabilidad presupuestaria. De hecho, se recurrirá a la deuda si se aceptan nuevos proyectos Next Generation o si hay que empezar a pagar la parte que le corresponde al Ayuntamiento de las obras del canal de acceso, que en total serán 100 millones de euros.
Ingresos
En las cuentas de 2022 no se incluye todavía el recargo del 30 por ciento en el IBI para los grandes tenedores de viviendas vacías porque la Generalitat todavía no ha elaborado el censo, ni se prevé recaudar todavía el IBI a los bienes de la Iglesia que no son de culto, que el consistorio calcula supondrían un ingreso de 5,5 millones de euros.
Borja Sanjuán (Hacienda): "Ojalá pudiéramos recaudar los 5,5 millones que tendría que pagar la Iglesia por el IBI de sus inmuebles que no son de culto"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Inversiones
Y en referencia a los capítulos 6 y 7, los de las inversiones, también crecen hasta los 140 millones de euros, con proyectos ya conocidos, aunque con una novedad. Se construirá un nuevo mercado municipal en Castellar.
Además, está prevista la reforma integral del Parque Gulliver y una nueva zona para perros en Aragón, se abrirán los centros cívicos de Malila y Torrefiel, o la Alquería de la Torre. También figura la reparación del embarcadero del Palmar, una nueva sede para la unidad Gama de la Policía Local, se reurbanizará la plaza Antonio Eiximeno de la Malvarrosa o el entorno del mercado de Torrefiel, un millón de euros para la renovación de viviendas municipales y casi dos para las nuevas butacas y la digitalización del Palacio de Congresos, se reformará el campo de fútbol de Torrefiel, el campo de hockey de Tarongers y la nave 4 de Joan Verdeguer y se han pintado otros 8 millones para la reforma del Palau de la Música.
Aquí se puede consultar el detalle de las cuentas.
Valoración de la oposición
La oposición, por su parte, ya ha salido a valorar esos presupuestos. Ponen el acento en el aumento de la recaudación de impuestos y tasas.
Para la portavoz del PP, María José Catalá, es insultante que la izquierda siga pasando el cepillo y no baje los impuestos a los vecinos cuando la cesta de la compra, la luz y la gasolina cada vez cuestan más. Sobre los fondos europeos advierte que sólo el 11% se destinan a sectores productivos y el resto es para rescatar a Giussepe Grezzi y no destinan ni un euro para regenerar nuestras playas. Además, Catalá califica las inversiones presupuestadas como una maqueta más, porque nunca se ejecutan.
María José Catalá (PP): "Las inversiones presupuestadas como una maqueta más, porque nunca se ejecutan"
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, califica estos presupuestos de ficticios. Y es que recuerda que de los casi 100 millones de euros de incremento respecto a las cuentas de este año, 60 millones proceden de los fondos Next Generation.
Son una expectativa, porque todavía tienen que venir y hasta entonces no se podrán ejecutar. Además, Giner cree que en estos momentos es mejor que el dinero esté en el bolsillo de los ciudadanos y por eso lamenta que no se haya tenido en cuenta su reivindicación de reducir los impuestos en 50 millones de euros, cifra que coincide con lo que el equipo de gobierno prevé pagar en amortización de deuda.
Fernando Giner (Ciudadanos): "El dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos"
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER