Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cruz de Guía

Procesiones del Carmen del Buen Suceso y de la Virgen del Amparo

El cardenal Amigo Vallejo oficia el domingo la misa de clausura de la muestra Jubilar Rocío

La Virgen del Amparo en su altar de triduo en la Magdalena / @r_peccatorum

La Virgen del Amparo en su altar de triduo en la Magdalena

Sevilla

Las procesiones del Carmen del Buen Suceso el sábado y de la Virgen del Amparo, el domingo desde la Parroquia de la Magdalena, centran buena parte del interés cofradiero de este fin de semana, que viene cargado de numerosas convocatorias en distintas hermandades.

El Carmen del Buen Suceso procesiona este sábado 13 de noviembre, fecha que precede a la festividad de todos los Santos Carmelitas, volviendo a recorrer las calles del casco antiguo de la ciudad. ⁣⁣⁣⁣El horario e itinerario a seguir, serán los mismos que en la última procesión del año 2019, conforme con las disposiciones de las autoridades correspondientes, saliendo el cortejo a las 17:30 horas..

Irá por: Plaza del Buen Suceso, Ortiz de Zuñiga, Plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Boteros, Odreros, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Villegas, Plaza del Salvador, Cuna, Laraña, Plaza de la Encarnación, Imagen, Plaza de San Pedro, Plaza del Cristo de Burgos, Ortiz de Zuñiga y Plaza del Buen Suceso, entrando a las 20:45 horas.

⁣⁣⁣⁣Los sones musicales correrán a cargo un año más la Banda de Música "Las Cigarreras". ⁣⁣Asímismo, la Hermandad celebrará en la mañana del mismo sábado misa solemne en honor a la Virgen del Carmen a las 12:00 horas, con la participación de la coral de la Hermandad Santa Genoveva.⁣

Por su parte, el domingo 14 de noviembre la Hermandad de Nuestra Señora del Amparo celebra la fiesta del Patrocinio de Nuestra Señora. A las 11:00 horas, consagrará en unión con el clero parroquial de Sta. María Magdalena en cumplimiento del Voto de Noviembre de 1755 Función Principal de Instituto con Solemne Celebración Eucarística, ocupando la Sagrada Cátedra el Ilmo. Sr. Don Francisco Román Castro, Canónigo Doctoral de la S. M. y P. Iglesia Catedral de Sevilla, Cura Párroco de la Real de Santa María Magdalena y Director Espiritual de la Hermandad. En la Función actuará el Grupo de Cámara Nuestra Señora del Amparo, dirigido por Pilar Morillo, que interpretará la Missa Refugium Peccatorum de Rubén Jordán Flores y las tradicionales Coplas de Turina. Ya por la tarde, tendrá lugar solemne procesión con la Bendita Imagen de la Stma. Virgen Nuestra Señora en la Dulcísima Advocación de su celestial Amparo, estando la Señora en el dintel de la puerta a las 18:00 horas y continuando con el siguiente itinerario: Cristo del Calvario, San Pablo, Puerta de Triana, Reyes Católicos, Pastor y Landero, López de Arenas, Santas Patronas, Julio César, Canalejas, Bailén, San Pablo y Cristo del Calvario, recogiéndose sobre las 21:30 horas. Se hará estación en la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat. Con el paso de la Stma. Virgen en el interior del templo y en memoria del Voto, se entonarán las estrofas del canto Sub Tuum Praesidium para finalizar ante su Venerada Imagen con el canto de la Salve Regina y las preces de rigor por sus hermanos difuntos.

Otras citas de la agenda cofrade

-Viernes, 12 de noviembre-

La Macarena. Hasta este sábado se podrá visitar en el Lobby de Torre Sevilla la muestra 'Patrimonio Macareno, los oficios del Arte Sacro'en la que se expone el manto de la Coronación de la Virgen de la Esperanza tras su restauración en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Horarios: de 10:00 a 20:00 horas de lunes a viernes; y de 10:00 a 21:00 el sábado. Este viernes, a las 20:00 horas, concierto al aire libre en la plaza de Torre Sevilla dentro de las actividades culturales de la exposición. El concierto contará con la participación de la Sociedad Filarmónica El Carmen de Salteras, que interpretará las siguientes piezas: Esperanza Macarena (Vicente Mas Quiles); Macarena (Jacinto Guerrero); Esperanza Nuestra, Macarena (Jose Manuel Bernal); La Virgen de la Esperanza (Pedro Morales); Pasa la Virgen Macarena (Pedro Gámez Laserna); para terminar con Coronación de la Macarena. A continuación, la Banda de cornetas y tambores de la Centuria Romana Macarena interpretará el siguiente repertorio: La Sentencia de Cristo (Manuel Pérez “Tejera”); Macarena (Bienvenido Puelles Oliver); Esperanza Nuestra (Francisco Javier Navarro Blanco); Mi madre Macarena (Bienvenido Puelles Oliver); Salve Macarena (Rafael Vázquez, Jose Manuel Reina y Francisco Javier Navarro). Esta actividad viene a culminar el programa de mesas redondas, conferencias y talleres de artesanos en vivo que la Hermandad ha desarrollado en CaixaForum Sevilla.

Jubilar Rocío. Hasta este sábado 13 de noviembre continúa la doble exposición rociera en Cajasol y la iglesia de Los Terceros (hasta el 14). Este viernes, a las 20:30 horas en la Hermandad del Rocío de Triana, conferencia sobre “Los orígenes de la devoción rociera en Sevilla y en Triana”, por Julio Mayo Rodríguez, licenciado en historia y archivero de Los Palacios y Villafranca. Y ya el domingo, a partir de las 10:30 horas, se celebrará la Misa de Clausura de la Magna Exposición Jubilar Rocío en la Colegial del Divino Salvador de Sevilla. El altar estará presidido por el Simpecado de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, acompañado de los estandartes corporativos de todas las hermandades filiales con sede canónica en la capital hispalense, ocupando la Sagrada Cátedra el Cardenal Emérito de Sevilla y hermano de honor de la Hermandad Matriz, Monseñor Carlos Amigo Vallejo. La misa será cantada por los cinco coros de las hermandades de la capital pertenecientes a la archidiócesis sevillana como son los de Triana, Sevilla, Cerro del Águila, Sevilla Sur y Macarena y podrá ser seguida en directo a partir de las 10:00 horas a través de todos los canales de 7TV Andalucía, en una programación especial presentada por los periodistas José Manuel Peña y Ana Enterría. Con esta celebración se dará por concluida una Magna Exposición que durante mes y medio ha mostrado el patrimonio, tradición e historia de la devoción rociera en la capital de Andalucía.

Rocío de Montequinto. Hasta el próximo 28 de noviembre, exposición conmemorativa del 25º aniversario de su fundación y los 25 años de caminos del Rocío, bajo el título '25 años de pisadas'. Se podrá visitar en el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto, situado en la calle Venecia de la barriada nazarena.

Triduos. Concluyen los del Señor de la Humildad del Cerro del Águila, Virgen del Carmen de San Pablo, a San Diego de Alcalá en su parroquia homónima, a la Virgen del Amparo en la Magdalena y el triduo Sacramental en la Hermandad de la Candelaria Madre de Dios. Y continúan a la Virgen del Patrocinio en el Cachorro, al Beato Diego José de Cádiz en la Pastora de Capuchinos, al Carmen de San Gil y Carmen de San Leandro, a la Virgen del Amparo en la Misión y al Santísimo Sacramento en la Sagrada Lanzada.

San Hermenegildo. Hasta este sábado, 'Jornadas de Historia Visigótica'.

La Exaltación. Hasta el domingo día 14 de noviembre en el Círculo Mercantil de calle Sierpes, exposición con motivo del III Centenario de la Capilla Sacramental de Santa Catalina. Este viernes a las 20:00 horas, tendrá lugar la mesa redonda ‘La Capilla Sacramental de Santa Catalina’, en la que participarán los profesores de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Álvaro Recio Mir, José Roda Peña y Antonio Joaquín Santos Márquez.

Silencio. Dentro del ciclo 'Viernes con Jesús Nazareno', fray Alfonso García Araya, especialista en Sagrada Escritura y profesor en la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, disertará sobre el Evangelio según San Mateo.

Los Panaderos. Jornadas culturales del Grupo Joven en su 48º aniversario.

Virgen de la Antigua. En el Real Círculo de Labradores, calle Pedro Caravaca nº 1, concluye el ciclo de conferencias organizado por la Hermandad de la Antigua con motivo de su 75º aniversario fundacional. El profesor Herrera García hablará de la devoción a la Virgen de la Antigua en la Edad Moderna a partir de las 20:00 horas.

Carmen de Santa Ana. A las 21:00 horas, en el templo parroquial y dentro de los actos de su 425 aniversario fundacional, concierto de la Banda de Música de Las Cigarreras.

El Baratillo. A las 19:30 horas en el Teatro Cajasol, estreno del documental "Wojtylia: la investigación", de José María Zavala.

Cristo de Burgos. Convivencia de Hermandades del Miércoles Santo.

La O. Conferencia sobre 'El Jubileo Circular' a cargo de Jesús Luengo.

-Sábado, 13 de noviembre-

El Consejo. Contando con la inestimable colaboración del Excelentísimo Cabildo Metropolitano de la Catedral, inaugurará este sábado la exposición Sacramental "Pange Lingua. Custodias de Sevilla", que se celebrará en el trascoro de la Seo hispalense hasta el 26 de diciembre. Su comisario es José Roda Peña, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y vicepresidente del Consejo de Hermandades. En torno a la majestuosa custodia de Juan de Arfe y a la denominada “custodia chica” o de la Santa Espina, que desfilan en el cortejo de la procesión del Corpus Christi, se expondrá la práctica totalidad de las custodias procesionales de las Hermandades Sacramentales de Sevilla: Sagrario, Pasión, Santa María Magdalena, Esperanza de Triana, San Bernardo, Santa Genoveva, Cerro del Águila, Siete Palabras, San Isidoro, La Sed, San Gonzalo y San Ildefonso. Tanto las repujadas en plata o metal plateado, como aquellas talladas en madera (dorada o en su color), configuran un valioso e interesante conjunto de piezas fechable entre los siglos XVII al XXI. El acceso a la exposición será de lunes a domingo, en horario de turismo, por la Puerta del Príncipe (acceso gratuito para residentes en Sevilla). Excepto los domingos por la mañana, que el acceso será libre para el público en general en horario de 08:00 a 14:00 horas, por la Puerta de San Miguel.

San Bernardo. Dentro de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la concesión del título de Mariana a Sevilla, celebrará a las 21:00 horas el concierto dedicado a la música antigua, “Magnificat”; un cántico y oración del Evangelio de San Lucas. El concierto que tendrá entrada libre hasta completar aforo en la iglesia parroquial de San Bernardo, será interpretado por el grupo sevillano Ottava Rima de la mano de Ministriles Hispalensis, con las voces blancas de la Escolanía de Sevilla, bajo la dirección de Israel Moreno. Las piezas que se podrán escuchar son de los siglos XVI y XVII y estará dividido en dos partes. En la primera se interpretarán obras de Tomás Luis de la Victoria y Monteverdi; mientras que la segunda el repertorio escogido corresponde a Schutz, Cavalli y Pachelbel.

San Isidoro. Exposición conmemorativa del centenario de Nuestra Señora de Loreto como Patrona de la Aviación. “Loreto. Nazaret en Sevilla " en el patio central del Círculo de Labradores y Propietarios Calle Pedro Caravaca, 1 (Sierpes). Se podrá visitar hasta el 21 de noviembre de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Funciones. A San Diego de Alcalá en su parroquia homónima, al Señor de la Humildad en el Cerro del Águila y a la Virgen del Carmen de San Pablo.

Pastora de San Antonio. Rosario vespertino, saliendo a las 18,00 horas para disucurrir por el siguiente itinerario: San Vicente, Santa Ana, con estación en la iglesia conventual de Santa Ana, Flandes, Hernán Cortés, Eslava, plaza de San Lorenzo y Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, donde se celebrará misa a las 19:30 horas. Tras la eucaristía, regreso a San Antonio de Padua por el siguiente itinerario: Plaza de San Lorenzo, Juan Rabadán y San Vicente, teniendo prevista la entrada a las 21:15 horas. Para la ocasión, acompañará el Coro de Campanilleros de Huelva.

Esperanza de Triana. Comienzan las jornadas culturales de su Grupo Joven.

Pura y Limpia del Postigo y Todos los Santos. En el Círculo de Labradores, calle Pedro caravaca nº 1, concierto de la Banda del Maestro Tejera.

-Domingo, 14 de noviembre-

La Bofetá. A las 12:00 en el Colegio Nuestra Señora de la Merced de la calle Guadalquivir, concierto de la Banda de Cornetas y Tambores de Las Cigarreras. Se solicita colaboración con alimentos y productos no perecederos.

San Benito. Concierto de bandas con motivo del Centenario de la Reorganización de la Hermandad en el Barrio de la Calzá. A partir de las 12:00 horas en el Parque Ofelia Nieto, tocarán la Agrupación Musical Ntra. Sra. de las Angustias de Los Gitanos, la Agrupación Musical Ntra. Sr.a de la Encarnación de san Benito y la Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de la Sangre.

Veneraciones. Señor Atado a la Columna de Las Cigarreras, Señor de la Humildad del Cerro, Carmen de San Pablo y Virgen del Amparo de La Misión.

Funciones. Carmen de San Gil, al beato fray Diego de Cádiz en la Pastora de Capuchinos, Carmen de San Leandro y a la Virgen del Patrocinio en El Cachorro y San Bernardo.

Buen Fin. Igualá de costaleros del paso de palio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00