Hoy por Hoy AlbaceteHoy por Hoy Albacete
Opinión

El clima desde hace 24.000 años hasta hoy

La firma de Jorge Laborda Fernández, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular

Cadena SER

Albacete

Mientras los países siguen enfrascados en la conferencia del Cambio Climático COP 26 en Glasgow, Reino Unido, creo que, en general, intentando desarrollar estrategias para eludir la realidad en lugar de cambiarla, se siguen acumulando estudios científicos innovadores que estiman con cada vez más precisión la magnitud del cambio climático en el que estamos inmersos.

Firma de opinión | El Clima Desde Hace 24000 Años Hasta Hoy

02:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El último de estos estudios ha sido publicado esta semana en la revista Nature, como sabemos una de las revistas en las que se publican algunos de los descubrimientos científicos más importantes. El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Arizona, un estado de los EE UU cuyo clima puede ser un buen ejemplo de lo que nos espera en otras partes del planeta. Los científicos estudian la evolución del clima de la Tierra desde el principio de la última Edad de Hielo, hace 24.000 años, hasta hoy.

Para ello, utilizan una manera de estimar el clima pasado no empleada hasta ahora, y que se nutre de las técnicas que los meteorólogos emplean para predecir hoy el tiempo que hará la semana que viene. La técnica combina tanto datos de la composición química de estratos terrestres correspondientes a distintas épocas, que son indicativos de la temperatura, como modelos de ordenador de la evolución climática, y combinan los resultados, lo que proporciona mayor precisión en sus estimaciones.

Tres son los hallazgos principales del estudio. El primero es la confirmación de que las causas de los cambios climáticos observados en esos 24.000 años son las emisiones naturales de gases de efecto invernadero, y la disminución de la cobertura helada. Esta disminución impacta en la cantidad de calor no reflejado por esta capa blanca al espacio exterior, calor que, al ser así absorbido, contribuye a aumentar aún más el calentamiento producido por los gases.

El segundo hallazgo es que se ha producido una tendencia a un progresivo calentamiento de la Tierra en los últimos 10.000 años. Sin embargo, esta tendencia no es nada comparada con el calentamiento observado en los últimos 150 años. Este es el tercer hallazgo del estudio. El calentamiento en el último siglo y medio es muy superior a cualquier calentamiento observado en el periodo estudiado de 24.000 años. Esto ya se sabía, pero no se había estimado este cambio con tanta precisión como hasta ahora.

Con estos datos, los científicos han elaborado un mapamundi del cambio climático que pondrán en Internet a disposición de todos. En esos mapas se podrá explorar el cambio climático ocurrido en distintos sitios del planeta en los últimos 24.000 años. La ciencia proporciona herramientas cada vez más poderosas para entender el pasado y proyectarlo hacia el futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00