Las más de 1.500 empresas de transporte de mercancías de Málaga se suman a la huelga en Navidades
Desde ASANTRA denuncian el abandono por parte del Gobierno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2TIS5NAV5RITBFAOUKITBTNSSE.jpg?auth=557e08ef9215b8cd592756b9991597b738e5ada39a43b4c4a326b855183e2df9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Imagen de recurso de camiones por las carreteras / TRÀNSIT - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Imagen de recurso de camiones por las carreteras](https://cadenaser.com/resizer/v2/2TIS5NAV5RITBFAOUKITBTNSSE.jpg?auth=557e08ef9215b8cd592756b9991597b738e5ada39a43b4c4a326b855183e2df9)
Málaga
Las más de 1.500 empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera de la provincia de Málaga están dispuestas a apoyar la huelga convocada, a las puertas de la Navidad, a nivel nacional.
El Secretario General Técnico de de la patronal ASANTRA/FENADISMER en Andalucía, José Luis Ortega Gaspar, ha explicado en SER Málaga que la protesta se convoca "ante el hartazgo de todas las asociaciones con la nula atención del Gobierno central; se ha agotado el aguante en el sector a la vista de los graves problemas que tiene esta actividad como la no revisión del coste del combustible; los altísimos costes de la prestación del servicio; la mala consideración del transportista en cuanto a la dignificación de esta profesión... todo esto ha ido sumando y la paciencia del sector ha llegado a su límite. El Ministerio hace oídos sordos a nuestras reivindicaciones y no se puede soportar más".
El Secretario General Técnico de de la patronal ASANTRA/FENADISMER en Andalucía, José Luis Ortega Gaspar
01:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Comité Nacional del Transporte por Carretera se ha reunido este miércoles y ha convocado el paro del transporte de mercancías para los días 20, 21 y 22 de diciembre, evidenciando una clara lejanía con el plan planteado por el Gobierno en diversos aspectos.
El comunicado ha sido publicado por Fenadismer, considerada como una de las tres grandes asociaciones del comité nacional de transporte de mercancías, y señala que la huelga es "en atención al estado de abandono por parte del Gobierno de España al sector del transporte de mercancías por carretera".
Más información
De esta forma, el paro se llevará a cabo "entre las 24 horas del día 19 de diciembre y las 24 horas del 22 de diciembre", y los transportistas advierten de que "solo un cambio radical y urgente por parte de Gobierno y clientes podría evitar este conflicto".
Así, los camioneros denuncian una serie de aspectos en los que chocan frontalmente con la idea del Ejecutivo: "La prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de los camiones, la no implantación de Euroviñeta, aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del coste del combustible o la construcción de áreas de descanso seguras para los profesionales". A lo que se debe añadir una dura crítica a la política de peajes.
Además, la agrupación de profesionales señala que "se ha agotado la paciencia del sector", así como"los canales razonables de negociación", a lo que se debe sumar una "absoluta falta de sensibilidad por parte de nuestros clientes en la presente coyuntura económica".
Por último, Fenandismer denuncia precisamente la actitud de estos compradores, a los que acusa de ser los causantes de "un enorme problema de falta de conductores profesionales", debido al "trato degradante e inhumano en las condiciones en las que realizan su trabajo".
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....