Leyendo a Gopegui

Comentario Chema Caso 10.11.21
01:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Escribe Belén Gopegui en su última novela, Existiríamos el mar, si pueden deléitense y aprendan literatura y militancia en el humanismo leyéndola despacio, que "vivir, la comprensión no olvida, consiste en actuar, vale decir, modificar; vivir es una continua producción de diferencias. Quienes poseen una línea agresiva de la comprensión, como aquello que apresa, dirán quizá que comprender encierra. Sin embargo, comprender no solo significa abarcar, rodear por todas partes o contener. Hay una significación más humilde: entender; quizá simplemente entrar".
Cuenta Juan Mayorga, en un montaje excelente de Ernesto Caballero, en Voltaire, su última obra de teatro, apúntenla por si cae por aquí, "puede que tampoco nosotros queramos hablar claramente. Muchas veces, de lo que se trata es justo de no hablar claramente. Otras veces, contamos cuentos porque no estamos seguros de lo que queremos decir. O para que otros nos ayuden a entender lo que queremos decir. De todas formas, un cuento siempre dice más de lo que queremos decir con él".
Así que tengan en cuenta que ciertas agresividades, todo ese coro de grillos que glayen por el asturiano, revelan mensajes mucho más allá de la lingüística, la lengua, la norma y sus hablas.