Lola Gracia: "El Macondo español"
La directora de cine aragonesa, Lola Gracia, presenta, en el espacio "Veso Suelto" de Hora 14 Aragón, la guía "Celtiberia: un país imaginado", un libro que reivindica, con ejemplos, que la España interior no está vacía
Verso Suelto - Lola Gracia - Hora 14 Aragón (09/11/2021)
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Graus
Todos tenemos un Macondo, un Oz, una península Barataria, un Rivendel, o un Molinos. Para muchos su paraíso perdido se llama Celtiberia, pero lo mejor es que no es Fantasía. Existe. Está repartida por Zaragoza, Teruel, Guadalajara, Segovia, Soria, Cuenca, Burgos, y la Rioja.
Acoge las culturas, cristiana, judía, musulmana y celtíbera, cuenta con el mejor mudéjar del mundo, yacimientos paleontológicos y restos arqueológicos de todas las épocas. Nos sorprende con castillos, catedrales, ciudades medievales… lugares como Daroca, Albarracín, Sigüenza, Medinaceli, Santo Domingo de la Calzada, Sepúlveda… lugares mágicos rodeados de los mejores parajes naturales de la España Interior, la Ibérica, la Serranía de Cuenca, el Moncayo.
Son tierras del Cantar del Mío Cid, de Bécquer y de Antonio Machado, un patrimonio cultural de gran valor que nos deja asombrados.
La Editorial Prames, con Rafa Yuste a la cabeza acaba de editar una guía coordinada por Javier Hernández denominada “Celtiberia: un país imaginado”, donde nos enseñan de forma amena y rigurosa miles de lugares y curiosidades de esta tierra que nos pertenece.
Jaime Urrutia, cantaba aquello “Voy camino Soria” y Coque Malla, en una película llamada “Todo es mentira”, de vez en cuando fantaseaba con la idea de “irse a Cuenca”. Señores, vengan a la Celtiberia, que no está vacía, que está llena de todo.