Convierten colchones viejos en material para construir viviendas sostenibles
El Campus de Gandia busca solución a los 300.000 colchones que se retiran cada año en la Comunitat Valenciana

Material resultante del reciclaje de conchones / Campus de Gandia

Gandia
Investigadores del Campus de Gandia y del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) colaboran en el proyecto ORACLE: "Desarrollo de núcleos de poliuretano reciclado a partir de colchones fuera de uso para una construcción sostenible de alto valor añadido". Este trabajo ha obtenido la financiación de la Agència Valenciana de la Innovació por importe de 661.000 euros.
La espuma de poliuretano es uno de los residuos plásticos más difíciles de tratar al finalizar su vida útil. En la Comunitat Valenciana, por ejemplo, se generan en torno a 300.000 colchones en desuso cada año. La mayoría acaba en vertederos, dado que apenas existen procesos de reciclaje para estos objetos en desuso.
El proyecto cuenta con la dirección de la profesora de Física del Campus de Gandia, Romina del Rey, como investigadora principal. El reciclaje de esa espuma de poliuretano evitará que se genere uno de los residuos plásticos más difíciles de tratar al finalizar su vida útil. La mayoría acaban en vertederos ya que apenas existen procesos de reciclaje para estos objetos en desuso.
Romina del Rey, investigadora y profesora en el Campus de Gandia y Alcoi
09:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un problema medioambiental que tendrá los días contados gracias a esta investigación que, además del reciclaje de los colchones, permitirá la instalación de la primera planta integrada de transformación de espuma de poliuretano en la Comunitat Valenciana.