¿Derrotó la sociedad vasca a ETA?
'La lupa' de Eva Domaika reflexiona sobre el Día de la Memoria

undefined
Bilbao
El Gobierno vasco va a dar las gracias en este Día de la Memoria a todas las personas que se comprometieron con la paz. Quiere destacar cómo la evolución ascendente de la movilización social fue determinante en el final del terrorismo.
Esta teoría de que la sociedad vasca derrotó a ETA está bastante cuestionada. Jonan Fernández o Lokarri siempre la han defendido, argumentando que, a partir de 1990, es la sociedad de Europa y el mundo que más se ha movilizado contra de la violencia. Enfrente, víctimas e historiadores tachan esta visión de autocomplaciente, hasta terapéutica. Maite Pagazaurtundua suele hablar de los corazones helados de los vascos. Luis Castells de las ventanas cerradas. Consuelo Ordoñez ha replicado al Ejecutivo que si ETA duró tanto fue porque la resistencia social fue mínima en la gran mayoría de casos.
Cada uno de nosotros sabrá, colóquese frente al espejo. Desde luego, seria injusto y ventajista atribuirnos ahora todos el mérito de los pocos que sí trabajaron activamente por la paz. En los peores momentos, los de "a los del lazo navajazo". Ellos sí se merecen el homenaje de hoy. Los demás llegamos tarde, muy tarde.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...