Banyeres de Mariola acoge la proyección de varios documentales de la Muestra de cine indígena
Colabora el Col.lectiu Serrella y la Assemblea Cau de Raboses

Teresa Sempere, del Col.lectiu Serrella, en Radio Villena SER
06:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Banyeres de Mariola
Banyeres de Mariola acoge este jueves la proyección de varios de los documentales que presenta la Decimo Segunda Muestra itinerante de Cine y Vídeo Indígena del País Valenciá, que se desarrolla en diveras poblaciones y que este año lleva el lema “Nuestra lucha es por la Vida”. La iniciativa está organizada por Periféries, La Asamblea de Solidaridad con México y la Xarxa Solidaria “Gira por la Vida” del País Valenciá
Este año, la muestra lleva a la organización indígena zapatista de Xiapas (Mexico) a recorrer diversos países de Europa para encontrarse y dialogar con personas, colectivos y organizaciones que luchan contra el sistema capitalista
Este jueves en Banyeres, a las 7 de la tarde y en la Casa de Cultura sde proyectarán los trabajos “El tren que no tiene permiso” i “Un megaproyecto en tierras de Zapata. Proyecto Integral Morelos”, junto con una tertulia en la que participará Manuel May, del pueblo maya de la península de Yucatán, investigador sobre patrimonio indígena y derechos humanos
Desde el colectivo SERRELLA de Banyeres de Mariola y la Assemblea Jove se invita a las proyecciones. EL TREN NO TIENE PERMISO forma parte del proyecto multimedia “Derecho de Réplica, hablan los Pueblos” que versa sobre las consecuencias del trazado del Tren Maya, proyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que atravesará 5 estados de la República mexicana
Por su parte “Un megaproyecto en tierras de Zapata" forma parte del trabajo producido para concienciar sobre la defensa de los agricultores de más de 60 comunidades nahues de Morelo, Pobla y Tlaxcala que defienden su vida tradicional ante la llegada de una termoeléctrica, un acueducto y gaseodocto que ya estan terminados pero no han podido ponerse en marcha por la movilización social

Francisco Tomás
Responsable de 'Media Jornada', programa informativo local de Radio Villena.