Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Sociedad | Actualidad
Cultura

El 'Mes de Danza' dice adiós a Sevilla para siempre

Tras 26 ediciones, el festival internacional de danza contemporánea concluye ante la falta de apoyo de las administraciones

Uno de los espectáculos de la edición de 2019 del Mes de la Danza / Facebook Mes de la Danza

Uno de los espectáculos de la edición de 2019 del Mes de la Danza

Sevilla

A través de un comunicado, la dirección del festival ha hecho pública su decisión, después de 26 ediciones. En noviembre de 2019 se celebró por última vez el Mes de Danza en Sevilla y con la llegada de la pandemia, en febrero del 2020, anunciaron el parentesis de su actividad.

Según explica su directora, María González Vidal, "el motivo de esta interrupción, a pesar de su vibrante vitalidad como proyecto, era la disfuncionalidad, en mayor o menor grado, de las instituciones que lo apoyaban -Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía y Ministerio de Cultura- que lo hacían insostenible." 

El Mes de Danza dice su adiós definitivo

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Reconoce González que confiaban en la "clara voluntad política de estas tres instituciones se viese traducida en una reconducción del proyecto, de modo que Mes de Danza se hiciera viable sin poner en riesgo la salud y el patrimonio personal de quien lo organiza y produce". Sin embargo, asegura que tras mantener reuniones con estas instituciones, "no parece que esta fórmula exista, dejando patente el poco margen político frente a la maquinaria administrativa o quizás, quizás, la falta de una voluntad política firme respecto a la continuidad de este proyecto".

Ahora precisamente, en una fecha en la que tendría que celebrarse este Mes de la Danza, han anunciado su adiós definitivo después de 26 ediciones celebradas desde 1994 a 2019, en Sevilla y puntualmente en otros puntos de Andalucía

Y termina el comunicado así. "Quiero confiar en que la desaparición de este festival haya dejado una huella suficiente en sus enfoques y en sus direcciones de trabajo, en su relación con sus creadores, sus públicos y sus contextos en los que se han desarrollado estas 26 ediciones, para que estos se retomen desde otras entidades, sean públicas o privadas. Es necesario que así sea porque la danza es sanadora, es creatividad, es poesía, es imaginación sin límites ni fronteras. Es necesario porque quienes le dan vida, los coreógrafos, los bailarines, los gestores y otros muchos agentes necesitan que se siga apoyando y visibilizando, legitimándola en todas las capas de la sociedad. Quiero confiar en que proyectos como la sala Calatrava dedicada a las artes del movimiento, iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla, o la creación de un verdadero Centro Coreográfico Andaluz, en manos de la Junta de Andalucía, puedan ser una realidad muy cercana. Quiero confiar en que la desaparición de Mes de Danza dé pie a nuevos proyectos de iniciativa privada que contribuyan a consolidar el tejido andaluz de la danza. 'Mes de Danza' ha sido una bella aventura de 26 años". 

El material que ha generado en estos años que han ido almacenando en su web, tienen intención de cederlo al Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía.

Elena Carazo

Elena Carazo

En Radio Sevilla desde 2003, editora de informativos y coordinadora de contenidos digitales en la emisora....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00