Sociedad | Actualidad

Antonio Fresneda, el último botero de Valdepeñas

En la sección 'Un día con...' hemos conocido el día a día de uno de los oficios más antiguos que existe en esta localidad de Ciudad Real: el botero

'Un Día Con' Antonio Fresneda, el último botero de Valdepeñas

'Un Día Con' Antonio Fresneda, el último botero de Valdepeñas

09:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valdepeñas

La Cadena SER se ha metido hasta "la cocina" de un taller de un botero en la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas. De hecho, es el único y último taller que se conversa sobre este tradicional oficio en este municipio. En concreto, en este taller trabaja Antonio Fresneda, quien reseña que "el trabajo de botero data de la Prehistoria (...) en aquella época hay documentación del transporte del vino en pellejos". 

Las botas, confeccionadas a mano y una a una en el taller de Antonio Fresneda

Las botas, confeccionadas a mano y una a una en el taller de Antonio Fresneda / Alejandro Martín Carrillo

Las botas, confeccionadas a mano y una a una en el taller de Antonio Fresneda

Las botas, confeccionadas a mano y una a una en el taller de Antonio Fresneda / Alejandro Martín Carrillo

Además, Fresneda ha explicado que el oficio de botero se está perdiendo, poco a poco, en España. Un oficio que, para él, es toda una vida dedicado a esta profesión que, en su caso, aprendió de su padre. No obstante, está intentando que su hijo tome un camino diferente ante la decadencia de este negocio. Sin embargo, lamenta que las administraciones no apuesten por este tipo de oficio. Un oficio que, además, tiene por bandera el factor de la sostenibilidad, puesto que esas botas pueden reutilizarse una y otra vez. 

Por su parte, este maestro botero ha confesado que una buena bota puede llegar a tener una vida útil de hasta 100 años. Eso sí, deberá de contar con un buen mantenimiento y un buen cuidado por parte de su dueño. Además, poco a poco la venta de botas va disminuyendo conforme pasan los años. Con ello, actualmente, el perfil de cliente de este tipo de productos es el de un hombre de más de 40 años, aficionado a los toros, al fútbol, vida campestre, cazadores... Todo ello, porque los más jóvenes, asegura, "apuestan por el botellón y las botellas de plástico". 

Los patrones para confeccionar las botas

Los patrones para confeccionar las botas / Alejandro Martín Carrillo

Los patrones para confeccionar las botas

Los patrones para confeccionar las botas / Alejandro Martín Carrillo

También, Fresneda ha detallado que la gran mayoría de las botas que fabrica llegan a diferentes puntos de la geografía española, como la Alpujarra Granadina, Albacete, entre otros. De hecho, en dónde menos comercializa sus productos es en la localidad vinatera. 

En esta línea, este maestro botero mira al futuro con pocas esperanzas "el futuro lo veo mal a nivel nacional, puesto que son pocas las boterías que quedan y los hábitos están cambiando". Un oficio que, en el caso de Fresneda, le ocupa los siete días a la semana, puesto que él gestiona este negocio y fabrica las botas. Unas botas en las que suele emplear entre 20-25 días para poder elaborarla. 

Algunas herramientas tradicionales del taller de Antonio Fresneda

Algunas herramientas tradicionales del taller de Antonio Fresneda / Alejandro Martín Carrillo

Algunas herramientas tradicionales del taller de Antonio Fresneda

Algunas herramientas tradicionales del taller de Antonio Fresneda / Alejandro Martín Carrillo

Por último, ha detallado los materiales y el proceso que debe de llevar a cabo para la fabricación de cada una de las botas "es un trabajo laborioso y trabajo aquí desde pequeño y le tengo un gran amor (...) las nuevas generaciones buscan un tipo de trabajo con menos horario y menos sacrificio". También, ha apostado por una buena promoción de la artesanía por parte de las administraciones para llegar a los más jóvenes. 

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00